Copiar enlace

Si tu sueño siempre ha sido entrar a un supermercado, tomar todos los artículos que deseas y salir sin tener que hacer las tediosas filas en cajas para pagar, pronto podrás experimentar esta nueva forma de comprar. Amazon se lanza con todo con su versión futurista de la compra física con Amazon Go, el nuevo supermercado inteligente con el que revolucionará la forma de realizar las compras.

Amazon Go abrió sus puertas por vez primera a todo aquel que desea experimentar este nuevo supermercado inteligente en Seattle, Estados Unidos. En Amazon Go los usuarios solo tendrán que entrar por la tienda que está integrada con sensores combinados con inteligencia artificial que permiten seguir los movimientos de los consumidores.

Cómo funciona Amazon Go

Para poder entrar al establecimiento es necesario utilizar la aplicación móvil de Amazon Go, que está disponible para iPhone y Android en Estados Unidos. Tras haberla instalado, los clientes deberán escanear el código QR de su aplicación al entrar, lo que activará la inteligencia artificial que hará esta experiencia de compra posible.

Imagen. The New York Times

Una vez dentro, lo único que queda es elegir en el supermercado inteligente de 170 metros cuadrados entre una gran variedad de productos, entre los que se encuentran alimentos desde papas fritas hasta alimentos frescos, que usualmente pueden encontrarse en Whole Foods, la cadena de supermercados que Amazon adquirió el año pasado. También cuenta con vinos y cervezas y comidas preparadas para el desayuno, comida o cena.

La tienda cuenta con cientos de cámaras con visión inteligente que integran machine learning, que permite identificar cada uno de los artículos que se encuentran en la tienda y detectan cuando cada uno de los clientes toma alguno entre los estantes, pero si el cliente decide devolver alguno no hay problema ya que este supermercado inteligente sabrá cuál de los artículos es el que el cliente ha devuelto, como puedes ver en el siguiente vídeo:

De acuerdo a Amazon, su sistema es tan preciso que es capaz de distinguir entre dos personas que miren el mismo estante al mismo tiempo y tomen un producto de la estantería, y por lo mismo el robo es imposible ya que a pesar de que se haya ocultado algún producto, el sistema sabe cuál cliente lo tomó.

Cada artículo que se toma en la tienda física se incluye en el carrito virtual de la aplicación. Al finalizar las compras, los clientes solo tendrán que abandonar la tienda, y en ese momento se cobrará por los artículos que se han sacado de la tienda. Así de fácil, sin colas, sin espera.

Amazon apuesta con su supermercado inteligente por el omnicanal

A pesar de que Amazon Go no cuenta con cajeros, si hay empleados que trabajan en el establecimiento: se pueden encontrar personas que preparan los alimentos al instante, que llenan las estanterías, que se encuentran disponibles para ofrecer ayuda técnica en la entrada del establecimiento y también que vigilan la edad de los compradores en el caso de las bebidas alcohólicas.

Este supermercado se encontraba en fase de pruebas para los empleados de Amazon en Seattle desde diciembre de 2016, y de hecho no es la primera vez que Amazon prueba una estrategia omnicanal, ya que desde el 2016 inauguró su primera librería física en Seattle que ahora cuenta con otras dos incluyendo una en nueva York que abrió en mayo del año pasado.

Así que con Amazon Go, el gigante del retail suma un canal más a su estrategia de venta, que también incluye el servicio de Amazon Fresh Pickup aunque por el momento no se ha revelado si planea abrir más tiendas físicas o si planea expandirlas al resto del mundo.

Imagen: sitio oficial de Amazon Go

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram