Las nuevas tecnologías representan muchas veces un gran reto para que las podamos adaptarlas a las diferentes dimensiones de nuestra vida. Hoy en día tenemos grandes cambios en la forma en que nuestras empresas hacen su marketing, en los programas de nuestras escuelas, en la manera en que nos comunicamos, y podríamos llenar páginas de estas trasformaciones, las cuales muchas veces también acarrean como todo cambio, un conflicto, ejemplo de esto lo vemos en como la Superintendencia de transporte sanciona a Uber.
Uber ha tenido muchos problemas para operar en varios países
Uber ha sido una de las startups que más han cambiado la vida de las ciudades, un ejemplo es en Bogotá, donde ha modificado como se realiza la movilidad. Y si bien su impacto principal ha sido en cómo las personas se transportan con los servicios de Uber y Uber Pool, también ha impactado en otros negocios, como la forma de pedir comida con el servicio a domicilios de Uber Eats.
El impacto al cambiar las formas en que se han hecho tradicionalmente las cosas le han traído a Uber muchos problemas en varios países. En Colombia, tras fuertes demandas por parte de gremios de taxistas para que las plataformas como Uber y Cabify sean bloqueadas en el territorio nacional.
El viceministro de Transporte, Alejandro Maya, en el mes de septiembre declaró que se preparaba una ofensiva jurídica contra Uber en Colombia, para que por medio de un fallo judicial se ordenara el bloqueo definitivo de la compañía en el país, debido a que los servicios de transporte de Uber no cumplían con dos reglas que rigen la legalidad en Colombia. La primera es que el servicio de transporte se realice en vehículos autorizados y la segunda que sea por medio de empresas habilitadas para ofrecer dicho servicio.
Superintendencia de transporte sanciona a Uber por continuar con su servicio
A pesar de los problemas referidos, Uber ha podido continuar con sus servicios en Colombia, pero el día de hoy la Superintendencia de Puertos y Transporte sanciona Uber con una multa de $344.727.000, por incumplir la orden de cesar la facilitación y promoción de sus servicios en el país del pasado 19 de agosto, donde la Delegada de Tránsito y Transporte del ente de control había pedido a Uber dejar de promover a través de medios masivos y de publicidad, el uso de la plataforma tecnológica.
Lina María Huari, superintendente delegada de Tránsito y Transporte Terrestre Automotor declaró que “Si Uber Colombia insiste en incumplir la orden de abstenerse de promocionar el uso de la referida plataforma, la Supertransporte podrá imponer multas sucesivas por el mismo valor, mientras la empresa incurra en esta conducta.”
¿Será hora de cambiar la legislación?
Sabemos todos que el progreso solo es posible por medio del cambio y que lo importante es poderles brindar diversas alternativas a los ciudadanos, quienes tienen el derecho a elegir entre varios transportes por su seguridad, confiabilidad, acceso, economía y claro legalidad. Pero también muchas veces la tecnología, las innovaciones y sus cambios van muy por delante de nuestras leyes, por lo que ahora puede ser necesario revisar dichas regulaciones para adecuarlas al nuevo marco que nos presenta la economía digital y no bloquearla.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram