Las startups chinas han puesto el foco de su atención en Latinoamérica, de hecho la inversión de capital de riesgo chino en América Latina ha aumentado a 1.000 millones de dólares desde principios del 2017, un gran incremento si se toma en cuenta que se destinaron solo 30 millones de dólares en 2014 de acuerdo a los datos de la firma británica Preqin.
Los inversores chinos buscan proyectos centrados en América Latina
Un ejemplo de la apuesta de las startups chinas en Latinoamérica que Bloomberg señala es Iveno, una empresa fundada por Tang Xi que hace apenas un par de años no conocía México y ahora su aplicación Noticias Águila cuenta con más de 20 millones de usuarios, convirtiéndose en la aplicación número uno en la tienda mexicana en Google Play durante 2017 de acuerdo a los datos compartidos por App Annie, la empresa de información y datos del mercado de aplicaciones.
Todo esto pudo suceder mientras Tang y su equipo de desarrollo permanecen en Shenzhen, el centro de tecnología chino al otro lado de la frontera de Hong Kong. Tang trabajó para Tencent Holdigs antes de iniciar su propio camino en el desarrollo de startups chinas, y ahora se encuentra entre el grupo emergente de desarrolladores e inversionistas chinos que apuestan por que Latinoamérica es la tierra de la oportunidad para las startups chinas, con sus más de 600 millones de personas.
Al respecto, Tang que ahora pasa la cuarta parte de su tiempo en México comentó “China solía copiar al extranjero, pero ahora vemos más oportunidades al ayudar a replicar los modelos comerciales chinos y exportarlos. La competencia es tan feroz en China que las empresas más pequeñas sienten que tiene sentido buscar oportunidades en otros lugares”.
La expansión de las startups chinas hacia Latinoamérica
Entre las nuevas startups chinas que ahora destacan en América Latina se encuentran Tian Ge Interactive Holdigs, que tiene su sede en Hangzhou, y busca construir una plataforma financiera de Internet en México. Por otro lado, la empresa telefónica Tranisson Holdings ya se encuentra preparando su entrada en Colombia y China Mobile Games & Entertainment Group planea distribuir juegos móviles en México.
Pero el camino de las startups chinas al mercado latinoamericano dista mucho de ser improvisado. Aprovechan años de inversiones estatales chinas en la infraestructura en la nueva región, en la que unas 2.000 compañías han invertido más de 200.000 millones de dólares.
Pero no todo es fácil en la incursión de las startups chinas en Latinoamérica ya que algunos analistas opinan que existe la posibilidad de una oposición local. Un ejemplo de ello es el difícil camino que han tomado las compañías automotrices chinas para establecerse en la zona, como en el caso de Brasil incluso después de haber construido plantas locales.
Pero estas dificultades no han logrado desalentar el gran interés por invertir por parte de las startups chinas en la región. De hecho Alibaba Group y Tencent buscan integrar nuevos proyectos en América Latina, mientras que la adquisición de Brasil 99 por parte de Didi ha demostrado que pueden llevarse a cabo tratos raídamente, a diferencia de la oposición política que enfrentan las startups chinas en Estados Unidos actualmente.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram