Copiar enlace

La startup Mercadoni, de compra y entrega de mercado a domicilio, logra una histórica inversión por 6,2 millones de dólares por parte del Grupo Pegasus, Axon y otros inversionistas en una ronda de capital serie A. Esta es la segunda inyección de recursos que recibe un emprendimiento después de su etapa semilla.

La historia de la startup Mercadoni y su rápido crecimiento

Hace menos de dos años, la startup Mercadoni nació como una plataforma de compra de mercado en línea, cuyo objetivo es ahorrar el tiempo perdido a sus usuarios, realizando las compras por ellos y entregándolas en su domicilio. El objetivo es conectar los principales comercios en las ciudades y cambiar la manera en que los colombianos compran su mercado, recibiendo sus productos en menos de una hora. Los resultados de Mercadoni hablan por sí mismos: cuentan con más de 250.000 usuarios recurrentes, un crecimiento de ventas superior al 800% al año y más de 100 comercios asociados como Jumbo, Surtifruver, Pricesmart, Metro y Makro entre otros. Con apenas 6 meses de haberse fundado, y siendo pionera del mercado en Colombia, Mercadoni recibió su primera inversión por parte del grupo Axón Partners Group por un valor de 2 millones de dólares, lo que permitió a la empresa expandirse a México y Argentina.

Las claves de la inversión en Mercadoni

Esta nueva inversión es, de acuerdo a Mercadoni, la más grande que haya recibido hasta el momento una Startup colombiana en toda la historia de una ronda de serie A, y no dudan al afirmar que este récord podrá cambiar la manera como el país percibe a las startups y empresas tecnológicas en Colombia. De acuerdo al cofundador de Mercadoni, Antonio Nunes, esta nueva ronda de inversión es “la mejor prueba de que Latinoamérica es una región propicia para el desarrollo de compañías sostenibles y con alto potencial de generar grandes transformaciones en las industrias en donde operen”.

Los planes a futuro de Mercadoni

Con esta inyección de capital, Mercadoni planea fortalecer su presencia en la región, seguirá acercándose a sus clientes, aumentará su facturación hasta los 100 millones de dólares anuales y quiere alcanzar los 10.000 pilotos conectados a la plataforma. Nunes asegura que “Latinoamérica es vista como un territorio relativamente inexplorado en el entorno digital, sin embargo, países como Colombia, Argentina y México cuentan con las condiciones perfectas para el modelo de entrega de mercados a domicilio”. De acuerdo con Nunes, la rentabilidad de Mercadoni se debe a que se han enfocado desde un inicio en la micro optimización de los algoritmos, los procesos logísticos y las interfaces de las aplicaciones sobre las que funciona su infraestructura tecnológica, lo que ha creado eficiencias y ahorros en los costos de entrega. Este negocio genera una utilidad operacional en todas las ciudades en las que tiene presencia y multiplicó sus ventas totales por 9 desde que recibió su primera inversión el año pasado. “El comportamiento de compra a través de domicilios es muy fuerte en la región, y en Mercadoni lo integramos con el uso cada vez mayor de aplicaciones móviles, brindando buen servicio, generando nuevas oportunidades de ingreso a los pilotos aliados y ahorrando 4 horas a la semana para miles de personas” concluyó Nunes. Imagen: Google PlayStore  

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram