Copiar enlace

Como parte de las iniciativas que se llevaron a cabo en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de la Mujer y la Alta Consejería Distrital de TIC se presentó Sofiapp, una nueva aplicación que pone al alcance de las mujeres bogotanas el reporte de violencia en su contra desde su teléfono móvil.

La aplicación que orienta a las mujeres contra la violencia

Sofiapp es una aplicación gratuita disponible en sistemas operativos iOS y Android, y con ella las usuarias podrán identificar cuando están en riesgo o son víctimas de algún tipo de violencia, utilizando las diferentes secciones en las que se ofrece información  sobre las rutas de atención, test sobre los diferentes tipos de violencia y recibir orientación sobre dónde acudir para buscar atención integral o denunciar, según cada caso.

sofiapp-int-test

Con Sofiapp, las mujeres de Bogotá también podrán realizar llamadas rápidas a la línea de atención 123, o incluso comunicarse con sus contactos de confianza, enviando un mensaje de texto predictivo, en caso de una emergencia.

Sofiapp podrá beneficiar a millones de mujeres

Sergio Martínez, Alto Consejero Distrital de TIC comentó por medio de un comunicado oficial que “Según la caracterización realizada por la Alta Consejería Distrital de TIC en el Estudio de Economía Digital de la ciudad, se estima que el 86 por ciento de mujeres en Bogotá son usuarias de teléfonos inteligentes, lo que permite concluir que aproximadamente 3,3 millones de mujeres, podrán verse beneficiadas con esta aplicación”.

Con el desarrollo de Sofiapp, el distrito ratifica su compromiso en prevención y atención a mujeres fortaleciendo los niveles de difusión y apropiación del derecho de las mujeres a estar en una ciudad segura y libre de violencia, además de aportar, desde el uso de las TIC, una herramienta para la construcción de comunidad y cultura ciudadana.

La importancia de prevenir la violencia contra las mujeres en Bogotá

De acuerdo al más reciente informe de Medicina Legal, durante 2015 se registraron 47.248 casos de violencia de pareja en Colombia, el 86,66 por ciento hacia las mujeres.

Bogotá es uno de los departamentos con mayor número de casos de violencia que ha incrementado un 15% en el último año. En promedio, cada 12 horas hay 11 víctimas de violencia física contra mujeres en Bogotá.

Siete de cada diez mujeres colombianas han sufrido situaciones de violencia de género de acuerdo a Profamilia, y estas cifras no solo hacen referencia al maltrato, sino a todo el acto de violencia de género que tiene como resultado un daño físico, sexual o psicológico. Incluso son actos de violencia las amenazas, coacción o privación de la libertad, tanto en espacios públicos como en los privados.

La educación es fundamental para controlar y tratar de erradicar este tipo de vejaciones en contra de las mujeres, esta refuerza los valores y da poder a las mujeres para saber cómo actuar y ejercer sus derechos.

Conocer y exigir una vida libre de violencia es un derecho  fundamental para todas las mujeres. Sofiapp es una herramienta indispensable para fortalecer la comunicación y la confianza entre las instituciones y las mujeres.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram