Copiar enlace

Snap, propietaria de la app de mensajería efímera Snapchat por fin ha salido a la bolsa. El exitoso debut de Snapchat en Wall Street cerró con un alza del 44%, con sus títulos cambiándose a 24.5 dólares.

El debut de Snapchat en Wall Street supera sus expectativas

Estas cifras dan a la compañía una capitalización bursátil que ronda los 34.000 millones de dólares, muy próxima a la de eBay y que triplica la de Twitter. En los primeros minutos de su cotización, las acciones de Snap pasaron de los 17 dólares iniciales a alcanzar los 24.4 dólares.

Los inversores esperaban intrigados el debut de Snapchat en la bolsa. Este ha sido el lanzamiento tecnológico que más expectativas ha generado en Wall Street en los últimos años.

Snap protagonizó así el mayor estreno bursátil desde Alibaba. En la primera hora de negociación, los títulos se cambiaban alrededor de los 25 dólares la unidad, representando un incremento del 47%. Fue el valor más activo por volumen, con cerca de 100 millones de acciones que cambiaron de mano durante ese tiempo. El alza a media sesión llego a 52%, al llegar a los 26 dólares el título.

Snapchat tiene la intención de colocar en el mercado 200 millones de acciones comunes de la clase A. Sus fundadores, el actual consejero delegado de la empresa, Evan Spiegel, y el jefe de tecnología, Robert Murphy, se han asegurado así seguir controlando la gestión de la compañía al retener el control del 88,5% de los títulos con derecho a voto.

El exitoso debut de Snapchat en Wall Street se ha convertido en un termómetro para detectar la aceptación del mercado respecto a las compañías “unicornio”, es decir, startups tecnológicas privadas, financiadas con capital de riesgo y con una valoración privada superior a los 1.000 millones de dólares.

El segundo mejor estreno en empresas tecnológicas

Y ¿Qué supone esta valoración? Comparada con las previsiones de ingresos, Snapchat estaría valorado 31 veces los ingresos previstos para este 2017, de acuerdo a los cálculos de eMarketer.

El debut de Snapchat tiene muchas similitudes con Twitter, que salió a bolsa en 2013. Twitter registró un sólido primer día de cotización, pero tuvo mucha volatilidad en los meses siguientes.

Facebook, en cambio, tuvo un primer día difícil como empresa pública, con un precio de cierre exactamente igual con el que abrió, cuando las empresas tratan de que este precio se eleve un 20% en el primer día. El resto ya lo conocemos, Facebook floreció en el mercado de valores con el tiempo.

El terreno aún no es estable para Snapchat

La salida a bolsa de Snapchat en un punto interesante de la compañía. A diferencia de muchas empresas tecnológicas, como Uber y Airbnb con valoraciones altísimas, Snapchat decidió salir a bolsa cuando apenas comienza su monetización, probablemente debido a que es mejor  salir a bolsa antes de que el mercado considere que la empresa está sobrevalorada.

Pero el problema es que el crecimiento de Snapchat se ha ralentizado, debido en parte a que Instagram ha logrado ser una gran competencia con Stories, la funcionalidad que asemeja mucho a Snapchat.

Esta será una prueba de fuego que servirá para comprobar si los temores de los expertos respecto a las pérdidas que ha presentado la compañía y las dificultades en su monetización son infundados, o si por el contrario Snapchat termina esfumándose como uno más de sus mensajes.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram