Copiar enlace

En un nuevo intento por posicionar mejor la publicidad en su plataforma, Snapchat compra Places, una aplicación centrada en la geolocalización que permitirá hacer seguimiento y medir las compras de los usuarios y dónde las han realizado.

Snapchat compra Places para su nueva estrategia de publicidad

El crecimiento de Snapchat sigue lento después de que por un tiempo fue la aplicación estrella y la más deseada por los publicistas. Tras sus diversas luchas contra Facebook y todas sus aplicaciones, Snapchat necesita maximizar todo el potencial que logre encontrar y mantener contentos a sus publicistas.

Ante este panorama y para demostrar que es una guía útil para las compras que realizan sus usuarios, Snap compra Places, una startup con la cual planea el análisis de la localización y medición de las campañas de anuncios en la plataforma.

Las dificultades para insertar anuncios en Snapchat

Uno de los principales problemas que ha atravesado la red social es monetizar su aplicación. Es verdad que cuenta con un gran número de usuarios y sobre todo millenials, el segmento que más buscan los publicistas, pero al ser una red social integrada casi por usuarios anónimos y con contenido que desaparece al poco tiempo, las dificultades han sido muchas.

A pesar de que ha integrado mejoras y funciones en su aplicación, como la posibilidad de buscar usuarios, ha integrado gestores de anuncios y crear snaps sin fecha de caducidad entre otras, no ha logrado elevar sus ingresos, que no han alcanzado las expectativas de sus primeras ganancias en este primer año de su salida a bolsa.

Es por ello que en aras de mejorar la confianza con sus publicistas, Snapchat compra Places. La idea de Places es localizar al usuario en diversos lugares, y contrastar esta información con los anuncios que han visto en su móvil.

De esta manera, Places determina cuál publicidad resultó más efectiva, es decir, aquella que llevó al usuario a acudir a una tienda física.

Places puede parecer un método invasivo

De acuerdo a declaraciones del año 2015 de Evan Spiegel, director ejecutivo de Snapchat, para la empresa era importante “no dar miedo”, refiriéndose a los métodos invasivos que algunas redes sociales utilizan para ofrecer publicidad segmentada.

Hoy por hoy, la red social tiene dificultades al tratar de ofrecer este tipo de publicidad, y el modelo que planea incluir Snapchat con Places se acerca al “miedo” que señalaba Spiegel hace dos años, pero quizás el poco más de 2.000 millones de dólares que ha perdido la empresa en el último trimestre hayan logrado darle una nueva perspectiva.

Con esta nueva apuesta, Snapchat espera atraer más publicidad y aumentar las ventas, ya que ésta es la principal fuente de sus ingresos, y con la actual competencia tanto de usuarios, funciones en la aplicación como con la publicidad de Facebook más le vale ser más agresiva y tratar de mejorar el panorama de su negocio.

La diferenciación será la única manera de contrastar entre sus rivales más fuertes: Facebook y Google, además de seguir integrando productos como sus gafas Spectacles, que poco a poco han ido introduciendo a nuevos mercados.


Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram