En medio de las discusiones de aprobación de la reforma tributaria, se ha llegado a un acuerdo que beneficiará particularmente a los comerciantes que ya habían preparado su inventario: el tercer y último Día sin Iva de este 2022 en Colombia se celebraría el próximo viernes 2 de diciembre, como lo tenía previsto el gobierno de Iván Duque.
No obstante, estas actividades serán opcionales a partir del siguiente año (2023); es decir, no serán respaldadas por una ley. Puesto que el actual presidente Gustavo Petro considera que solo benefician a los productos importados y no la industria local.
Se tomó la decisión de continuar la jornada correspondiente al último Día sin IVA en Colombia
Los días sin IVA que se desarrollarían durante el año en curso (en marzo, junio y diciembre, respectivamente) ya habían sido aprobados de forma legal por la administración de Duque, por lo que la reforma tributaria entraría a regir a partir del 2023.
Aunado a esto, varios congresistas defendieron que la medida de continuar era “necesaria” en vista de que eran muchos los comerciantes que tenían el inventario listo para esta jornada (como se mencionó con anterioridad).
¿Qué pasará con los años siguientes?
Vale destacar que aún no se ha determinado la eliminación de los días sin IVA en el país de cara a los próximos años, pero éstos podrían quedar limitados: aplicarían sólo a productos nacionales y su valor no podría superar los 3 millones de dólares (MDD), según adelantó el Ministerio de Hacienda.
Los resultados de la edición anterior
El pasado 17 de junio se realizó el segundo día sin IVA del año, consiguiendo ventas superiores a los 10,61 billones; lo que se tradujo en un incremento de 16,6 % en valor y de 6 % en número de transacciones contra la edición del mes de marzo.
La superioridad obtenida en los resultados de esa ocasión podría atribuírsele a la fecha; pues coincidía con el pago de prima de mitad de año, la cercana vuelta a clases de colegios – universidades y la celebración del Día del Padre.
Categorías con mayor predilección
Un reporte elaborado por el sistema de Factura Electrónica de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) determinó que entre las categorías más vendidas durante esa jornada, destacaron:
- Equipos y aparatos de sonido o vídeo, con 54,0 % más en ventas que en pasadas ediciones.
- Artículos deportivos, con 44,9 %.
- Calzado y artículos de cuero, con 44,8 %
- Computadores y equipos periféricos, con 40,3 %.
- Prendas de vestir, con 32,0 %.
Regiones con más ventas
Al revisar los números en torno a las regiones, se obtuvo que Antioquia fue la que más aumentó en ventas, con 55,66 % más que en marzo. Le siguieron:
- Cundinamarca, con 34,93 %.
- Santander, con 22,38 %.
- Bogotá, con 13,86 %.
- Valle del Cauca, con 12,28 %.
Las marcas más buscadas
Por su parte, las tendencias de búsqueda de Google (Google Trends) indicaron que estas fueron las tres marcas más buscadas por los colombianos durante el evento de descuentos:
- Alkomprar. Esta empresa se encuentra dedicada a la venta de electrodomésticos y tecnología a crédito. En varias oportunidades, ha manifestado su compromiso con el medio ambiente y la comunidad.
- Olímpica. Esta cadena de retail comercializa tanto productos de marcas privadas como propias en torno a las siguientes categorías: supermercado, textil, electrodomésticos, electromenores, tecnología y hogar.
- Vélez. Esta compañía colombiana creada en 1986, por su parte, ofrece moda y marroquinería.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram