Copiar enlace

Shivom, el mercado digital y banco de datos genómicos basado en Blockchain, ha cumplido su meta máxima de recaudar $35.000.000 mediante su ICO. Y con esta cantidad de fondos ha logrado reunir los recursos necesarios para iniciarse.

Qué es Shivom

Se trata se un proyecto basado en la tecnología blockchain que pretende mejorar la salud en Colombia, India y algunos países que no cuentan con servicios de salud de calidad accesibles. Shivom pretende crear un banco de datos genómicos descentralizado y accesible, el cual ayudará a conseguir tratamiento a más de 5.000 enfermedades incurables. Entre dichas enfermedades se encuentran distintos tipos de cáncer, enfermedades coronarias, ETS y varias enfermedades extrañas.

Para entender a Shivom hay que comprender la medicina genómica, un tipo de medicina basado en el análisis del genoma humano. Este tipo de medicina es prometedora, puesto que gracias al análisis de nuestro ADN podemos prevenir y tratar eficazmente varias enfermedades. Pero es bastante costosa y poco viable. Tanto que en Colombia el mercado de la salud ha evolucionado poco en esa rama. E incluso personas de altos estratos no acceden a dicha medicina. Además, los grandes laboratorios se guardan la información genómica de sus pacientes con fines económicos. Sin brindarle ningún beneficio a sus pacientes.

Para entender a este proyecto también sería necesario saber qué es la tecnología Blockchain: Un sistema de contabilidad distribuido que permite la creación de entornos descentralizados. Es decir, ecosistemas donde no existe un administrador central y los mismos usuarios controlan dicho sistema. Gracias a ello la tecnología Blockchain permitirá la creación de sistemas de pagos sin intermediarios, servicios descentralizados, gobiernos descentralizados, etc.

Y pues la unión de estas dos grandes tecnologías (Blockchain y medicina genómica) han creado a Shivom. Un ecosistema-plataforma digital descentralizado donde evolucionará esta ciencia. Y se hará accesible los servicios y toda la medicina genómica en general.

Shivom y los token OmiX

En su presentación Shivom se propuso recaudar en máximo $35 millones para poder impulsarse, objetivo que ha sido logrado. Su método de recolección de fondos consistió en la venta de Token OmiX, que es una criptomoneda al estilo Bitcoin, la cual servirá para comprar servicios de salud dentro de la plataforma Shivom. Los inversores compraron OmiX y de esta forma apostaron por el proyecto. Si en el futuro el mercado digital Shivom tiene éxito, los Token OmiX subirán de precio y dejarán ganancias a sus inversores.

Desde ahora OmiX tendrá como meta recoger suficientes datos genómicos por medio de donaciones en la India. Después Shivom intentará expandirse en Colombia y resto de Latinoamérica. Esto por medio de entes de Salud, incluso organizaciones gubernamentales. Este es un proyecto que estará abierto a cualquiera que desee usarlo.

El objetivo final será crear un mercado de Salud digital, mundial y descentralizado que sea accesible para todos. Donde cualquiera pueda adquirir servicios genómicos tales como el análisis de todo un genoma a un precio accesible.

Estos proyectos son posibles gracias a Blockchain, una tecnología al alcance de todos. Y que trabaja en pro de cambiar el mundo. Puedes conocer mejor este proyecto a través de su White Paper.

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram