Copiar enlace

Dentro de todas las estrategias existentes de marketing digital hay elementos que se deben de tomar en cuenta y que se deben de conocer a la perfección para poder obtener la respuesta esperada, o ¿por qué no? una aún mejor. Dentro de esta serie de elementos se pueden considerar al SEO y al SEM, cuya influencia dentro del éxito que pueda tener un contenido en la web es realmente fuerte.

Aquí te explicarémos por ello a qué se refiere cada una de ellas y bajo que situaciones utilizarlas.

Qué es el SEO

Es la forma reducida de decir “Search Engine Optimization” (optimización para buscadores). Es un sistema que te permite influir de forma fácil y permitida en la forma en cómo aparecerá tu contenido web dentro de los buscadores como Google.

Es una de las estrategias más famosas y utilizadas del marketing digital puesto que es realmente sencillo de usar, es gratuito y cumple con una gran función que ninguna otra puede realizar: el aumentar la visibilidad de las páginas web en los famosos “resultados naturales” de los buscadores.

Todo esto lo logra gracias a que influye directamente en el algoritmo bajo el cual se basa el buscador para así posicionar el contenido en las primeras respuestas de una búsqueda. Lo hace tomando en cuenta elementos con los cuales nosotros tenemos que alimentarlo, como por ejemplo las palabras clave, el diseño, contenido, enlaces anexos y demás en dos pasos:

  • Optimizar la página web: Se refiere al tener una página web que contenga la información necesaria para que sus clientes (y los buscadores) puedan saber a qué va, qué temas se tratan dentro y a qué público.
  • Posicionar la página web: Se refiere al proceso que la misma herramienta de SEO te pide que realices. Llenar una serie de campos de información dentro de un post, como por ejemplo palabras clave, para que Google sepa qué valor tiene el contenido del mismo y así pueda interpretarlo como un contenido relevante e interesante que merezca aparecer en la primera posición de “X” búsqueda.

Qué es el SEM

Son las siglas de “Search Engine Marketing” (marketing de buscadores) y es, en su base, lo mismo que el SEO. La diferencia radica en que contiene una característica muy particular que es que sirve a aquellas páginas que fueron partícipes de una subasta realizada por Google para aparecer en los primeros lugares de sus “resultados de pago”, los cuales son colocados al inicio de una búsqueda. Además también se utilizan para  anuncios per se, como banners o ligas de tiendas en línea. Los resultados SEM cuando realizas una búsqueda son aquellos suelen aparecer en los primeros y últimos lugares de los resultados de cada página, marcados como “anuncio”.

¿Se pueden combinar el SEO y SEM?

Esta pregunta es muy interesante puesto que si ambas herramientas permiten por separado, mediante el uso de palabras clave y otros datos, el llevar a una mejor visualización a cierto contenido, eso quiere decir que ambas en conjunto pueden dar el doble de resultados.

Comúnmente cuando se prueban ambas herramientas a la vez se trata de dar con las mejores palabras clave y posteriormente se utiliza al SEM como una fuente de datos, puesto que con él se pueden conseguir informes del rendimiento de las palabras repondiendo a los criterios de popularidad y conversión. Una vez que se tienen los datos se puede analizar a la competencia a nivel de posicionamiento natural (SEO) y así dar con nuevas palabras clave que den un incremento a las visitas de tu página.

Es un proceso complejo, pero que bien vale la pena estudiar.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram