Cada vez es más difícil lograr posicionar una tienda online dentro del mundo de información que vive en la internet. Estamos cerca de la temporada navideña, la época del año con más ventas, sin embargo de poco nos va a servir si no se logra romper la primer barrera: el mejorar la posición de la tienda con el SEO para eCommerce.
El SEO para eCommerce
Los usuarios, nuestros clientes potenciales, normalmente se dejan llevar por lo que se ofrece en las primeras páginas a las cuales se dan clic, es por esto mismo que existe el SEO para eCommerce, el conjunto de técnicas a las que les corresponde el colocar en un mejor lugar dentro de las búsquedas de Google al negocio con el cual se trabaje.
El SEO para eCommerce presenta una serie de características distintas al del tradicional SEO debido a que es aún más difícil conseguir posicionar una tienda online en relación a una web tradicional. Hay más productos que posicionar y se debe de cuidar aún más la parte visual, parte fundamental para acumular ventas.
Es una tarea difícil el llevar el SEO para eCommerce, por lo cual te aconsejamos seguir con estas técnicas.
4 Técnicas de posicionamiento SEO
- Análisis de Palabras Clave. Se cuentan con infinidad de posibilidades de palabras clave para trabajar, sin embargo no todas pueden dar los mismos resultados. Hay que comparar las palabras clave posibles que son tendencia en el sector de la tienda y seleccionar otras que puedan crear una campaña más efectiva. Se debe de descartar aquellas con tráfico muy bajo y a la vez seleccionar unas que no tengan una competencia muy fuerte.
También se recomienda usar palabras clave de long tail, una palabra que describa y sea más específica con el tipo de producto que se vende. Por ejemplo “saco casual” en lugar de “saco”. - Añade categorías. En tu tienda online tiene que estar todo muy bien organizado, por lo que las categorías pueden ser de extrema importancia. Así mismo recomendamos describir a cada categoría con textos originales, bien redactados y que expliquen al usuario de qué trata ese segmento de tienda.
- Enlaza los productos. Añadir enlaces en las páginas de tus productos a otros productos no sólo puede mejorar el número de ventas y la visualización de las páginas, si no que también ayuda a aumentar el número de páginas a las que llega Google. Puedes ofrecer dentro del texto descriptivo productos relacionados o complementarios al que ve el usuario o vio anteriormente.
- Añade una estructura a los datos de tus productos. Google cada vez se preocupa más por mostrar resultados enriquecidos y por lo mismo la forma de presentar la información puede ser una cuestión de vital relevancia. Es fácil añadir plantillas de datos con Google Webmaster Tools, sólo tienes que ir a aspecto de la búsqueda marcador de datos para añadir información al contenido de tu web directamente.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram