En los últimos años, el sector móvil ha sido un elemento clave en la economía de Colombia. De acuerdo al más reciente informe de la asociación GSMA, que es la encargada de la normalización, implementación y promoción del sistema móvil GSM, el sector móvil y su tecnología aportaron 10 mil millones de dólares a la economía colombiana, lo que representa el 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
El estudio “Country overview: Colombia- La colaboración público-privada para promover la innovación y la creación de nuevas empresas” se presentó durante el inicio del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2017 que se lleva a cabo en Cartagena, Colombia, del 20 al 23 de junio.
En él se destaca que los operadores móviles nacionales han sido el principal impulso de la agenda digital en Colombia, que han aportado unos 9.000 millones de dólares de inversión en redes y espectro desde el comienzo de la década, y como resultado la banda ancha móvil llega al 92% de la población, en redes 3G y al 65% en 4G.
Sin embargo, las labores en esta área continúan ya que la inversión entre 2017 y 220 será de 5 mil millones de dólares extra, logrando extender así tanto el alcance como incrementar la capacidad de la red.
El sector móvil en Colombia es el cuarto más grande en la región
El informe señala que Colombia es el cuarto mercado celular más grande de la región, detrás de Brasil, México y Argentina. En marzo de 2017 contaba con 32,2 millones de suscriptores móviles únicos, esto es, el 66% de la población.
En el primer trimestre de este año habían 52,8 millones de conexiones móviles en el país, de las cuales el 46% corresponden a smartphones. De cara al 2020 se espera que los smartphones representen el 67% de los 61,5 millones de conexiones móviles en Colombia.
En lo que respecta al empleo, la GSMA afirmó que el sector móvil generó durante 2016 alrededor de 64000 puestos de trabajo directos e indirectos, además de contribuir con 2.300 millones de dólares al financiamiento del sector público en concepto de impuestos y otros cargos regulatorios.

Imagen GSMA Intelligence
Proyecciones del sector móvil hacia 2020
GSMA Intelligence pronostica que el valor que representa el sector móvil para la economía colombiana irá en aumento hasta lograr alrededor de 13.000 millones de dólares (4,2% del PIB proyectado) para el 2020.
De acuerdo con Sebastián Cabello, Director Regional de la GSMA para América Latina, aún queda mucho camino por andar: “Aunque el gobierno ha apoyado a la economía digital a través de programas de infraestructura e inclusión, se necesita una mayor modernización del marco regulatorio para garantizar un entorno dinámico y competitivo para todos los actores del ecosistema que incentive la inversión y la innovación”.
Es por ello que la asociación destacó seis recomendaciones para modernizar y actualizar el marco regulatorio en Colombia:
- Promover la convergencia y remover las barreras para brindar servicios convergentes, maximizando el beneficio para los usuarios.
- Nivelar el campo de juego del ecosistema digital para que todos los usuarios tengan el mismo nivel de protección en cualquier plataforma de comunicación que utilicen.
- Mejorar la experiencia del usuario, promoviendo la competencia en calidad de servicio.
- Crear un único regulador convergente para todo el ecosistema digital.
- Eliminar los impuestos específicos del sector para lograr una mayor asequibilidad y universalidad de los servicios.
- Optimizar el espectro radioeléctrico como insumo esencial para el desarrollo de la industria.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram