Copiar enlace

Ante algún desastre natural o emergencia la población afectada en cualquier parte del planeta se encuentra vulnerable, y en esas situaciones las comunicaciones por medios tradicionales como teléfonos, móviles e internet suelen fallar o saturarse, y es por ello que S!E se torna en una herramienta indispensable a nivel mundial.

Qué es S!E

S!E es una app para móvil que permite enviar mensajes directamente desde tu celular a pesar de que éste no cuente con señal, datos o conexión a internet. Esta es una innovadora tecnología desarrollada en Chile por la ingeniera de ejecución en informática Barbarita Lara.

Con S!E cualquier población podría comunicarse en tiempo real, mediante el uso de ondas radiofónicas con tan solo utilizar su móvil.

“Imagínese sin internet, sin teléfono, sin saber a dónde ir después de un sismo. Es lo que me ocurrió cuando vivía en Viña del Mar (litoral central de Chile) con mi hijo de 4 años” señaló a la prensa Barbarita Lara, que tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido en el centro-sur de Chile en febrero de 2010 decidió dar vida a S!E.

El 42% de las instalaciones de apps móviles son en realidad reinstalaciones

Lara es becaria del programa Líderes en Innovación de la Real Academia de Ingenieros del Reino Unido, y participó en la Innovation Uncoference, que fue realizada en Rio de Janeiro el pasado 19 de julio.

Durante el evento que se desarrolló dentro del marco del simposio Fronteras del Desarrollo, los becarios LIF de Brasil, Chile y Colombia se reunieron para conocer cómo es que el emprendimiento y la innovación pueden generar soluciones globales y regionales ante amenazas como desastres naturales o cambios climáticos.

“Latinoamérica tiene seis de las diez ciudades más vulnerables ante desastres naturales y los actuales sistemas de comunicación son ineficientes, inoperables e incompletos apuntó Lara durante su conferencia en el evento.

S!E no requiere tarjeta SIM ni red telefónica o internet

S!E, Sistema de Información de Emergencia, es una plataforma de comunicación que incluye una app para teléfonos celulares móviles y un panel de control, que permite a las autoridades o instituciones de emergencia enviar información geolocalizada y encriptada en audio de alta frecuencia.

La información de S!E llega a los celulares empleando la cobertura de antenas de radioemisoras. Para instalar S!E solo se requiere una plataforma capaz de enviar los mensajes que viajarán codificados por ondas de radio.

El micrófono de los celulares es capaz de captar estas ondas y el mensaje es decodificado por medio de la app, que lo mostrará a los usuarios en forma de mensaje de texto. Al ser un mensaje de audio no se requieren permisos de telecomunicaciones, ya que no produce energía electromagnética.

Además, los mensajes emitidos por S!E también pueden escucharse de forma directa al ser recibidos por la antena del radio que tienen los celulares, y otra posibilidad es que llegue a través de una red mesh, que generan los teléfonos inteligentes al estar cerca unos de otros, con lo que la información puede retransmitirse utilizando las capacidades inalámbricas tanto de los dispositivos como de las antenas repetidoras ubicadas hasta a 100 metros de distancia.

Gracias a su emprendimiento, Lara fue incluida por la MIT Technology Review como una de las mejores innovadoras menores de 35 años a nivel internacional, y por el momento varios municipios, hospitales, distribuidoras de energía y empresas de telefonía están interesadas en comenzar a probar esta tecnología, además del Tecnológico de Monterrey (México) que le ayudará a obtener fondos para instalarlo en sus campus.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram