Copiar enlace

Dentro del marco del evento SAP Executive Summit, la conferencia de innovación tecnológica empresarial y de negocios que se llevó a cabo en Medellín, la multinacional alemana SAP presentó su nueva herramienta aplicada al sector corporativo: SAP Leonardo., que integra todas las capacidades de la compañía en un solo producto para que las empresas sigan su transformación digital.

Qué es SAP Leonardo

SAP Leonardo aprovecha los avances del Big Data y analítica, en conjunto con la capacidad de conectar personas, cosas y empresas con la plataforma SAP Cloud y que utiliza machine learning para integrar nuevas estrategias de internet de las cosas en logística digital, manufactura y administración de activos.

En la filosofía de SAP: “Conectar inteligentemente personas, cosas y negocios” se engloba el sistema SAP Leonardo, que fue demostrado con casos puntuales en el centro de convenciones de Plaza Mayor, mostrando como la tecnología puede estar al servicio de las personas y las empresas por medio del blockchain, Internet de las cosas o el big data.

El sistema de innovación digital, SAP Leonardo integra todas estas tecnologías y las opera desde la nube. Mediante una sola plataforma, se podrá obtener una visión completa de la empresa, se podrán crear nuevos modelos de negocio, procesos  de organización y conectar productos, personal, infraestructura, entre otras más.

La herramienta que conecta los datos en tiempo real con los procesos de negocio

Los asistentes al SAP Executive Summit pudieron vivir la experiencia de un aeropuerto o un estadio de futbol en vivo, mostrando la capacidad de SAP Leonardo de informar en tiempo real a los usuarios los datos de interés en su estancia en estos lugares, de la mano de la realidad aumentada.

Así, dentro del estadio, los usuarios podrán conocer el tráfico para poder llegar a tiempo al espacio deportivo, también podrán conocer las zonas de estacionamiento que estén disponibles, así como saber cuáles tiendas dentro del estadio están llenas y cuáles no, al igual que las zonas de comida entre otras muchas aplicaciones más.

Entre las posibilidades de SAP Leonardo se encuentran:

1. SAP Leonardo Bridge: que combina la información en tiempo real de las cosas conectadas, con los procesos empresariales, por medio de líneas de negocios

2. SAP Leonardo Foundation: Los usuarios podrán crear de forma rápida aplicaciones de internet de las cosas por medio de la creación de gemelos digitales, servicios de aplicaciones reutilizables y la predicción de algoritmos. Tiene capacidad de procesar y analizar los datos de forma rápida y ejecuta escenarios predictivos.

3. SAP Leonardo for Edge Computing: procesa los datos independientemente de la conectividad, la latencia o los protocolos de los dispositivos, al mismo tiempo que ofrece aplicaciones que utilizan Edge Computing.

Colombia tiene gran impulso en el  proceso de transformación digital

A pesar de que Colombia muestra un bajo porcentaje de empresas que ya implementan este tipo de soluciones, está entre los países de la región que más impulsa este tipo de tecnologías con el objetivo de integrarlas en sus procesos de negocio.

SAP Leonardo apuesta por los sectores financiero, retail, consumo y público, que son los sectores que están i invirtiendo más en este tipo de tecnología este año. De hecho en el último estudio realizado por SAP e IDC se señala que 75% de las empresas en América Latina ya hablan de su transformación digital y hacia 2020 en la región se incrementará el 129% de gasto en Big Data y analítica.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram