Copiar enlace

Un nuevo escándalo de Uber y su polémico consejero delegado y fundador Travis Kalanick se ha revelado. De acuerdo con una publicación de The New York Times, Tim Cook consejero delegado de Apple, amenazó  con sacar a Uber de la App Store.

Esto se debió a que los ingenieros de la compañía encontraron una forma de espiar los hábitos de los usuarios de iPhone, incluso si éstos habían eliminado la aplicación de alquiler de coches con conductor de sus dispositivos.

La amenaza de sacar a Uber de la App Store por violación de la privacidad

Al parecer, Uber utilizó una práctica denominada fingerprinting (huellas dactilares) para rastrear los dispositivos después de que se hubiese eliminado la aplicación. De acuerdo a los informes de Uber, se comenzó a utilizar este sistema en iPhones cuando incursionó en el mercado chino, como una medida de prevención de fraudes: los conductores registraban varias cuentas de Uber en los iPhones robados y los utilizaba para solicitar transporte, aumentando el número de viajes en general, una métrica que Uber recompensa con bonos.

Apple descubrió estas prácticas de Uber y ambos presidentes se reunieron en 2015, con lo cual se advirtió que podrían sacar a Uber de la App Store si no dejaban de utilizar estas prácticas de seguimiento.

La compañía de Tim Cook evita que los desarrolladores identifiquen iPhones en específico por razones de privacidad, ya que un teléfono borrado y revendido no debería tener enlaces con su propietario anterior, y desde el 2012 la compañía dejó de permitir que las aplicaciones en su App Store accedieran a información como el Identificador Único de Dispositivo (UDID) y la información de identificación.

De acuerdo con Apple, Uber rompió estas reglas, y la compañía fue capaz incluso de agregar un código a su aplicación para que ningún usuario que surgiera de la sede de Cupertino de Apple pudiera ver el código que rompe esta regla de privacidad, pero los ingenieros de Apple de otras oficinas fueron capaces de descubrir el truco.

Uber se ha visto en la necesidad de modificar este tipo de seguimiento para cumplir con las normas de Apple, pero de acuerdo a los informes de TechCrunch aún utiliza otras técnicas de identificación de dispositivos para detectar conductas fraudulentas.

De ninguna manera rastreamos a usuarios individuales o su ubicación si han eliminado la ‘app‘. El ‘fringerprint’ es una forma típica de prevenir que usuarios fraudulentos descarguen la aplicación en un teléfono robado, agregando una tarjeta de crédito robada para luego tomar viajes costosos y enseguida eliminar la información del teléfono- una y otra vez” se ha pronunciado la compañía tras haberse hecho pública este tipo de rastreo.

Un año difícil para Uber

Uber ha tenido que lidiar con varios problemas que le han llevado a perder usuarios en varios países donde tiene presencia. En Colombia, aún se espera la resolución del Tribunal Administrativo de Cundinamarca ante la demanda impuesta por el Ministerio de Transporte contra la compañía, además de varios problemas legales que ha presentado en varias ciudades del mundo.


Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram