Copiar enlace

Google se está enfocando mucho en mostrarse más transparente en lo relativo a cómo funciona el ranking SEO dentro de su motor de búsqueda, por lo que ha presentado a través de su blog para SEO una «Guía sobre los sistemas de clasificación de la Búsqueda de Google», con la que espera que los usuarios puedan entender los sistemas que utiliza para obtener las posiciones de búsquedas y los ranking en SERP (Search Engine Results Page).

Si bien es cierto que la información presente en la guía no aporta muchas novedades a quienes siguen los algoritmos de Google, es la primera vez que la empresa ofrece toda la información de manera unificada, ordenada y muy bien explicada.

Actualizaciones del sistema de clasificación de resultados de Google

En primer lugar, en la guía Google nos explica que emplea sistemas de clasificación automatizados que se encargan de analizar diversos factores de las páginas web, usándolos para presentar «los resultados más relevantes y útiles, todo en una fracción de segundo». Con esto ya tenemos el punto fundamental a la hora de hacer SEO: definir cuál será el contenido más relevante y útil, tanto para clientes como para lectores, así como sus intenciones de búsqueda. 

Igualmente, Google afirma que están haciendo pruebas y ajustes continuamente en todos sus sistemas de ranking, enviando notificaciones en caso de que puedan resultar de utilidad para creadores de contenido u otros usuarios, es decir, que realmente afecten los resultados de las búsquedas.

Estos son los sistemas de clasificación de resultados de búsqueda de Google activos

Para empezar, comentaremos los diferentes sistemas de clasificación de búsqueda que están activos actualmente.

BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers)

Lanzado en 2019 Bert se maneja a través de un sistema de IA que ayuda a Google a comprender mejor cómo la combinación de palabras pueden expresar diferentes significados e intenciones de búsquedas. Bert es capaz de entender el contexto completo de cada oración, lo cual lo hace sumamente útil durante una consulta, especialmente las búsquedas en las que cambian el significado de algunas palabras como las preposiciones, consultas largas y que sean más conversacionales.

Así, Google es capaz de contextualizar los contenidos, relacionándolos con la intención de búsqueda de los usuarios y garantizando que el contenido con mejor ranking sea más relevante para las consultas. Si haces una prueba y cambias una palabra, matiz e incluso una sola letra en la búsqueda, tendrás diferentes resultados. Google afirma que este sistema está en proceso de mejora y aún no abarca todas las búsquedas. 

Sistemas de información de crisis

Google ha desarrollado un sistema capaz de brindar información útil y oportuna en tiempos de crisis, bien sean personales, desastres naturales o situaciones de crisis generalizadas. Ya hemos visto su uso en casos recientes como la emergencia sanitaria de Covid o la guerra de Ucrania. 

  • Crisis personales: el sistema de Google es capaz de identificar cuando una persona busca información sobre situaciones personales como suicidio, agresión sexual, ingesta de veneno, violencia de género o adicción a las drogas. En estos casos, el buscador ofrece al usuario líneas telefónicas directas habilitadas por las autoridades pertinentes o contenido de organizaciones para hacer consultas.
  • Alerta SOS: en momentos de desastres naturales o situaciones de crisis general (inundaciones, incendios forestales, terremotos, huracanes, etc) el sistema de Alerta SOS muestra actualizaciones de autoridades locales, nacionales o internacionales. Las actualizaciones apuntan a números telefónicos, sitios web de emergencia, mapas, traducciones de frases útiles y campañas de donación.

Sistemas de de anulación de duplicación

Debido a que las búsquedas en Google pueden aglutinar miles o millones de páginas web con contenido similar, el sistema de clasificación de búsqueda se encarga de mostrar solo los resultados más relevantes, evitando contenidos duplicados innecesarios. 

Una novedad importante es que la anulación de duplicación se aplica también a los fragmentos destacados, «si una lista de páginas web se eleva para convertirse en un fragmento destacado, no repetimos la lista más adelante en la primera página de resultados». Gracias a este sistema, el contenido original y útil para la audiencia gana mucho valor.

Dominio de concordancia exacta

Este sistema de clasificación de Google tiene en cuenta las palabras de los nombres de dominio, para valorar si el contenido es útil para una búsqueda. Aunque esto no quiere decir que si un dominio coincide exactamente con la palabra clave a clasificar, aparecerá en las primeras posiciones o que coincida con las consultas.

Google explica que su sistema puede identificar webs que se han creado con un dominio y keyword exactas y las pondera con otros sistemas de filtrado.

Sistemas de contenido actualizado

Google cuenta con sistemas basados en «consultas que merecen actualización». Estos están diseñados para ofrecer contenido más actualizado en ciertas búsquedas. Como se explica en el blog: «si alguien está buscando una película que acaba de estrenarse, probablemente quiera reseñas recientes en lugar de artículos más antiguos de cuando comenzó la producción».

Sistemas de contenido útil

Con este sistema de contenido útil, Google hace énfasis en mostrar resultados cuyo contenido haya sido hecho por personas, para personas. En vez de ofrecer contenido que ha sido sobre optimizado para SEO y cuyo único fin es obtener tráfico de los motores de búsqueda.

Sistema de análisis de enlaces y PageRank

Google tiene varios sistemas que pueden analizar cómo las páginas se vinculan entre sí, para así identificar de qué tratan y determinar cuáles son las más útiles para una búsqueda. PageRank, es un ejemplo de este tipo de sistema, siendo uno de los principales.

Sistemas de noticias locales

Estos sistemas identifican y muestran fuentes locales de noticias, siempre y cuando sean relevantes. Lo hace por medio de funciones como “Noticias destacadas” y “Noticias locales”. Esto se aplica en prácticamente todos los contenidos de las SERP.

MUM (Multitask Unified Model)

Este sistema de IA es capaz de comprender y generar lenguaje a partir de información proveniente de texto e imágenes. Aunque actualmente no es usado para la clasificación general en la búsqueda, sino que es usado en algunas aplicaciones específicas como «mejorar las búsquedas de información sobre la vacuna COVID-19 y para mejorar los fragmentos de texto destacados que mostramos».

MUM fue presentado durante el evento Google I/O 2021 como un nuevo modelo que 1.000 veces más poderoso que BERT, y que además puede combinar múltiples búsquedas en múltiples idiomas para ofrecer la respuesta más completa al usuario.

Mum es multimodelo, es decir, entiende información que proviene de texto e imágenes, y promete en un futuro próximo expandir sus habilidades hacia formatos de vídeo y audio. Un ejemplo de consulta que Google comparte es “He escalado el monte Adams, y ahora quiero escalar el monte Fuji el próximo otoño ¿Qué debería cambiar en mi preparación?» Otro ejemplo es “Tienes la camisa ideal, pero te gustaría encontrar unos calcetines con el mismo patrón. Ahora podrás tocar el icono de Lens al hacer la búsqueda visual de la camisa y pedirle a Google que busque ese mismo patrón, pero en calcetines”.

Así es MUM, la IA con la que Google quiere revolucionar la búsqueda visual

Como puedes ver, esta nueva capacidad te ayudará a buscar algo que podría ser difícil definir solo con palabras, y al combinar imágenes y texto en una sola consulta, se facilita la expresión de las preguntas de forma más natural.

Otros sistemas de clasificación de resultados activos

  • Concordancia neuronal: un sistema de IA que ayuda a Google a comprender las representaciones de conceptos en consultas y páginas, para relacionarlas entre sí. 
  • Sistemas de contenido original: este garantiza que Google muestra primero los contenidos originales en las búsquedas, por delante de aquellos que los citan. No quiere decir que no se pueden citar informaciones, pero lo más importante es aportar valor al contenido al incluir contexto, opiniones y ejemplos. El contenido duplicado puede ser entre varios sitios o dentro de un mismo sitio, por lo que Google recomienda usar las etiquetas canónicas para saber cuál es la página principal.
  • Sistemas de degradación basados ​​en eliminación: Google tiene políticas que permiten que se eliminen cierto tipo de contenido como plagio, piratería o que hieran la sensibilidad. Se contemplan dos supuestos. Por un lado las eliminaciones legales, cuando reciben gran cantidad de solicitudes válida de eliminación de derechos y que afectan a todo el sitio y no solo al contenido que se retira. Y por otro, la eliminación de contenido personal, cuando reciben solicitudes de uso de información personal sin consentimiento de los usuarios, vinculados también con contenido de acoso virtual e imágenes explícitas.
  • Experiencia de página: este sistema evalúa aspectos que garantizan una mejor experiencia a los usuarios, como rapidez de carga, compatibilidad con dispositivos, si las páginas carecen de intersticiales intrusivos y si publican de manera segura. Esto no es un factor de posicionamiento por sí solo, pero sí da preferencia a las páginas con una mejor experiencia. 
  • Clasificación de pasajes: identifica pasajes de una página para entender qué tan relevante es una página para un resultado. Se recomienda usar subtítulos, párrafos y una estructura clara.
  • Reseña de productos: este sistema identifica y recompensa las páginas con una reseña de productos de alta calidad. Es mejor otorgar información útil, en lugar de contenido promocional.
  • RankBrain: un sistema de IA que permite comprender cómo se relacionan las palabras con los conceptos. Es decir, se muestra el contenido relevante, aun cuando no tiene todas las palabras exactas que se han usado en la búsqueda, pero que están relacionadas con los conceptos que se definen.
  • Información confiable: Google lo define como «múltiples sistemas funcionan de varias maneras para mostrar la información más confiable posible, cómo ayudar a mostrar páginas más autorizadas y degradar el contenido de baja calidad». Así, Google premia lo que llama periodismo de calidad y pone freno a medios sensacionalistas. En caso de temas con poca información confiable, Google muestra un aviso de contenidos que advierte sobre temas con cambios rápidos o con baja calidad general de los resultados disponibles.
  • Diversidad del sitio: con este sistema, Google impide que se muestren más de dos resultados provenientes del mismo sitio web en las primeras posiciones, para que ningún sitio pueda dominar los resultados principales.
  • Detección de spam: internet está lleno de grandes cantidades de spam, que también afectan a los resultados de búsquedas. Cuentan varios sistemas para detectar y eliminar el spam, como Spam Brain, que se actualizan constantemente. 

Sistemas de clasificación de resultados que ya no están activos

Existen otros sistemas de clasificación de búsquedas que han sido retirados. Aunque Google hace énfasis en que «se han incorporado a los sistemas sucesores o se han convertido en parte de nuestros sistemas de clasificación principales».

  • Colibrí: realizado en 2013, fue el precursor del relacionar y entender conceptos complejos.
  • Sistemas de clasificación compatible para dispositivos móviles: se encargaba de priorizar resultados que se veían mejor en dispositivos móviles. Ahora forma parte del sistema de experiencia de página.
  • Page Speed: fue anunciado en 2018 como “Actualización de velocidad”, priorizando los sitios web con una velocidad de carga óptima. Ahora forma parte del sistema de experiencia de página. 
  • Panda: fue el sistema que comenzó a darle prioridad al contenido original y de alta calidad, siendo una piedra en el zapato para muchos sitios desde 2011. Se convirtió en una pieza clave de los sistemas de clasificación en 2015.
  • Pingüino: diseñado para perseguir el spam de enlaces. Se anunció en el 2012 y desde el 2016 es parte de los sistemas de clasificación principales.
  • Sistemas seguros: fue lanzado en 2014, y cuando todo era igual, los sitios protegidos con HTTPS tenían mejores resultados en los sistemas de clasificación. Actualmente, forma parte del sistema de experiencia de la página.

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!