Copiar enlace

En muchas ocasiones hemos comentado sobre los graves problemas que enfrenta la red social por la controversia sobre las publicaciones de contenido controvertido o falso en su plataforma. En plena batalla se han descubierto las reglas de Facebook con las que sus moderadores gestionan el contenido polémico tales como el sexo, violencia y el terrorismo.

La lucha de Facebook contra el contenido violento

Este contenido se revisa por miles de moderadores que trabajan arduamente en revisar las publicaciones que han sido etiquetadas como inapropiadas por otros usuarios, y cada día se complica más debido al gran crecimiento de la red social, lo cual obliga a estos moderadores a tomar decisiones en menos de diez segundos.

Para decidir qué acción tomar con cada nueva publicación que revisan, se han creado una serie de  reglas de Facebook, las cuales son muy específicas y que incluyen temas como el racismo, el porno vengativo y hasta el canibalismo.

Pero no todo es tan obvio como pareciera, ya que de acuerdo con las filtraciones, en las reglas de Facebook se señala que algunos contenidos sobre muerte o abuso a niños no necesariamente tienen que ser eliminados, ya que podrían servir para generar conciencia sobre alguna situación, y de igual modo sucede con las demás temáticas.

Es por ello que se dedican al complicado reto de complacer tanto a los usuarios susceptibles como a los defensores de la libertad de expresión.

Estas reglas de Facebook fueron descubiertas por The Guardian, quién ha analizado más de cien manuales, hojas de cálculo y diagramas que les han permitido conocer que la red social revisa más de 6,5 millones de informes semanalmente relacionados con cuentas potencialmente falsas.

Las ocho reglas de Facebook contra la violencia, terrorismo y el sexo

The Guardian reveló ocho de las  reglas de Facebook que siguen sus moderadores como indicadores para desempeñar su trabajo:

  • Los comentarios como “Alguien dispárele a Trump” deben ser eliminados, ya que como presidente se encuentra en una categoría protegida. Sin embargo, se podría permitir decir “para romper el cuello de una perra, asegúrese de aplicar toda la presión en  la mitad de su garganta” o “vete a la mierda y muérete” ya que no son consideradas amenazas creíbles.
  • Los vídeos de muertes violentas, marcados como perturbadores, no siempre tienen que ser borrados, ya que pueden generar consciencia sobre problemas como una enfermedad mental.
  • Algunas imágenes de abuso físico no sexual y de intimidación a niños tampoco tienen que ser eliminadas a menos que haya un componente sádico.
  • Las fotos de abusos a animales se pueden compartir. Si el contenido es realmente perturbador, se clasifica como tal pero no se eliminará.
  • El arte que muestre desnudez o actividad sexual está permitido si “está hecho a mano” sin embargo, si se trata de arte digital de la misma temática no estará permitido.
  • Los vídeos de abortos pueden ser publicados, siempre y cuando no incluyan desnudos.
  • Facebook permitirá retransmisiones en vivo de intentos de autolesión, ya que “no quieren censurar o castigar a personas en peligro”.
  • Cualquier persona con más de 100.000 seguidores se designará como una figura pública y se le negará todas las protecciones dadas a los individuos privados.

Sin duda para muchos estas reglas de Facebook pueden ser controvertidas, pero a pesar de que la red social ha sido acusada de ser excesivamente tolerante con los contenidos que se publican diariamente en su plataforma, han realizado esfuerzos para detectar la difusión de las noticias falsas y mensajes controvertidos, y a veces encontrar el punto medio exacto entre la censura y la libertad de expresión es muy difícil, sobre todo en una red global con tan diversa cultura y límites morales.


Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram