A seis años de su llegada al país, RedBus aún sigue generando opiniones positivas entre los usuarios colombianos; debido a cuatro factores principalmente: la facilidad de uso que tiene su plataforma; la variedad de opciones con las que cuenta en torno a rutas y horarios; la rapidez del servicio al cliente; y finalmente la puntualidad – comodidad de los asientos que poseen los buses adheridos a la compañía.
RedBus, la startup de viajes con más de 17 años de operaciones
Esta empresa emergente (startup) de viajes fue fundada en el año 2006, por dos jóvenes de la India que querían facilitar la vida de los viajeros. En ese contexto, les dieron la opción de planificar sus traslados en los horarios más convenientes y de comparar los precios de diferentes empresas desde un solo lugar: su plataforma web o aplicación móvil, disponible tanto para iOS como para Android.
Su llegada a Colombia fue 11 años más tarde (específicamente en 2017), gracias al apoyo de 16 compañías de transporte: Coomotor, Copetran, Cotaxi, Empresa Arauca, Expreso Brasilia, Flota La Macarena, Flota Occidental, Omega, Rápido Ochoa, Sotrapeñol, Sotrauraba, Transportes Gómez Hernández, Transportes Lusitania, Transportes Salgar, Transsander y Unistransco.
Vale destacar que la receptividad de la misma fue inmediata, debido a que el transporte terrestre siempre ha sido uno de los medios más usados por los usuarios colombianos para llegar sus destinos de trabajo, casas de estudio o simplemente dar un paseo.
También se encuentra disponible en otros países del mundo, como por ejemplo Bangladesh, Indonesia, Malasia, Perú, Singapur y Vietnam.
Su monedero digital
Entre las ofertas más recientes puestas en marcha por la plataforma, destaca el monedero digital RedBus; el cual permite acumular puntos, bien sea por recomendar la aplicación con amigos y conocidos o por hacer uso de los descuentos con devolución.
Para usar dicha billetera, se necesita tener una cuenta. ¿Cómo abrirla? Sencillo, se debe ingresar a la página web de la startup, seleccionar el apartado de registro y rellenar un breve formulario que demanda información básica, como por ejemplo el país que se habita actualmente, teléfono celular, una contraseña (y su confirmación), etc.
Su aporte de cara a las empresas de bus intermunicipal
Sus beneficios no solo se limitan a los ciudadanos, también llegan a las empresas de bus intermunicipal; puesto que les permite vender pasajes en nuevos canales de distribución y, en consecuencia, captar nuevos clientes.
Además, si éstas se afilian a la plataforma, se les habilita el acceso a las opiniones de los viajeros acerca de sus servicios y otras estadísticas del mercado. Lo que les permitirá mejorar su rendimiento frente a la competencia.
Una oferta similar, ofrecida por Moovit
Moovit es una app que proporciona información sobre el transporte público en diversas zonas de Colombia: origen- destino, empresa, longitud de la ruta, paradas y horarios de servicio.
Su aterrizaje en el país se registró en el año 2018, de la mano de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Desde entonces, ha sido capaz de cubrir tanto las rutas convencionales como el sistema integrado de transporte metropolitano (SiTM Transcaribe).
Imagen: captura / RedBus Perú
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram