Copiar enlace

La red 5G es una nueva generación de redes móviles de conexión a internet que comienza a desarrollarse en el mundo y ha comenzado sus pruebas iniciales en Colombia.

Las compañías Claro y Nokia realizaron la primera prueba de la red 5G en el país. El futuro de esta conectividad móvil permitirá conectarse a la red con una velocidad hasta 10 veces mayor que las actuales.

Cuáles son las características de la red 5G

Por medio de la tecnología de la red 5G se pueden atender y soportar las nuevas tendencias de uso y consumo de contenidos digitales. Y es que el futuro indica una conexión de miles de dispositivos entre computadores, dispositivos móviles y también del internet de las cosas que cada día cobra más fuerza en muchos hogares alrededor del mundo.

El uso de la red 5G abarcará aplicativos de realidad virtual, inteligencia artificial hasta automóviles de conducción autónoma o cirugías a distancia. En un mundo que requerirá mejor conexión y máxima velocidad con una gran carga de información digital, la red 5G podrá proveer una banda ancha móvil masificada, con comunicaciones de ultra alta velocidad capaces de manejar múltiples sensores y aparatos conectados, esto de acuerdo a las declaraciones de Osvaldo Di Campi, vicepresidente de Nokia para América Latina.

En sí, Di Campli explicó que la red 5G se caracteriza en resumen por tres grandes diferenciales: una velocidad de conexión hasta 10 veces más rápidas que las que podemos obtener mediante la tecnología 4G, cantidades masivas de conexiones simultáneas de manera eficiente, y reducir de manera considerable la latencia.

Esta prueba permitirá hacer viable el modelo de negocio de la red 5G

Si bien esta prueba no significa que la red 5G comenzará a desplegarse de inmediato en Colombia, si servirá como un test para saber cómo funcionará este avance en la tecnología y los beneficios que traerá al país.

En este sentido, Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia comentó que “esta primera demostración real del impacto de la red 5G es un primer paso para avanzar en su instalación y desarrollo en Colombia”, sin embargo, advirtió que aún queda un largo camino por recorrer en el que el Estado deberá tomar decisiones como ofrecer mayor disponibilidad de espectro electromagnético para los operadores del mercado de telecomunicaciones.

Y es que en este 2018 se espera que se abra la licitación para la subasta de frecuencia de 700 mega Hertz, para lograr el desarrollo de la red 5G se requerirán nuevas frecuencias. Además se deberán de desarrollar nuevas inversiones, por lo que será necesario crear un marco jurídico que ofrezca seguridad a los operadores.

Hacia el 2022 más de 29 mil millones de dispositivos con la tecnología del internet de las cosas estarán conectadas a internet, además de que para entonces se integrará en gran medida la realidad virtual, realidad aumentada y el big data. La red 5G garantizará que desde las videoconferencias hasta robots comandados a distancia cuenten con una rápida reacción.

Aún no existe una implementación comercial de la red 5G en el mudo pero países desarrollados como Estados Unidos y Japón ya han realizado pilotos avanzados. Su comercialización está prevista para el 2020 pero en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang que se realizarán dentro de un mes se podrán implementar en algunos usos como en la trasmisión de datos y traductores para los visitantes.

El pronto desarrollo de las nuevas tecnologías será una forma de cerrar brechas y lograr mejorar la productividad de empresas y de las personas, y muchas industrias tomarán ventaja en esta cuarta revolución industrial en la que la digitalización de las comunicaciones y la tecnología serán la clave.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram