Esta semana, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Min Tic) y la Agencia Nacional de Espectro (ANE) iniciaron el proceso de consulta pública del borrador de resolución de asignación de espectro en la banda de 700 MHz (banda baja) y de 1900 MHz (banda alta) lo cual ofrecerá mayor despliegue a la red 4G de Colombia.
Por qué es importante la banda de 700 MHz en Colombia
La banda de 700 MHz es la porción del espectro radioeléctrico que más buscan los principales operadores de Colombia, ya que ofrece mayor despliegue de la red 4G, es más económica y no necesita de mayor infraestructura para su funcionamiento.
Entre los principales beneficios de esta banda, está su capacidad de cubrir más distancias en el territorio nacional.
En una entrevista que llevó a cabo El Tiempo, Martha Suárez, directora de la Agencia Nacional de Espectro (ANE) explicó que “en este momento la banda más baja que tenemos en Colombia es la de 850 MHz, que se utiliza en tecnología 2G y 3G. Entre más baja sea la banda, la cobertura será mejor. En este sentido, la banda de 700MHz sería la más baja que tendríamos para comunicaciones celulares en el país”.
Por su característica de propagación, esa banda es ideal para garantizar que el Internet móvil llegue a centros poblados y zonas muy apartadas, sumado al hecho de que también es una banda que permitirá desplegar la tecnología 4G, ya que permite grandes anchos de banda.
El crecimiento del uso de la red 4G de Colombia requiere mejor conexión
En Colombia las conexiones 4G de Colombia son las que han crecido con mayor ritmo, que pasaron de contar con 2,2 millones de conexiones en septiembre de 2015 a un total de 4,3 millones en el mismo período del año 2016, según el reporte del Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones (Min Tic).
Con la banda de 700 MHz, los colombianos que viven en zonas aparatadas podrán contar con servicios de datos móviles de alta calidad y mayor velocidad.
Esta banda es más económica que otras, ya que con el mismo equipo se puede abarcar más área de cobertura. Sin embargo, aún no hay equipos (radio bases o antenas) en Colombia que funcionen con banda de 700 MHz, así que los operadores tendrán que invertir en nuevos dispositivos.
Se prevé que en mayo se conozca la resolución final de la licitación
La licitación de banda de 700 MHz había sido anunciada en 2014, con intención de realizarla en 2015. El proceso demoró y recientemente a mediados de 2016 el ministerio afirmó tener un borrador listo para iniciar el proceso.
La subasta de espectro debe buscar condiciones e incentivos de inversión que continúen promoviendo altos beneficios a los usuarios. El espectro que se busca adjudicar es vital para que los colombianos sigan contando con servicios de telecomunicaciones y se pueda acceder a las últimas tecnologías.
LA consulta pública estará disponible por un período de un mes, con fecha de finalización prevista para el siete de marzo. La propuesta contempla incluir un límite a la tenencia de espectro entre los operadores, además una tenencia máxima de 90 MHz para las bandas altas, y de 45 MHz para las bandas bajas, por proveedor de red.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram