RappiPay ha establecido una alianza estratégica con la Registraduría de Colombia que le permitirá implementar tecnología de biometría facial en su plataforma. Algo que sus líderes deseaban desde hace algún tiempo, para fortalecer la seguridad y los procesos de autenticación de sus usuarios.
Vale destacar que el despliegue de este nuevo servicio de la vertical de servicios financieros de Rappi se realizará de manera gradual a lo largo del año en curso (2023).
Los beneficios que traerá el acuerdo entre RappiPay y la Registraduría Nacional
Gabriel Migowski, CEO de RappiPay, se encuentra convencido de que el acuerdo fijado con la Registraduría Nacional les permitirá mejorar la experiencia de sus usuarios en torno a los siguientes elementos:
- Seguridad: esta tecnología utiliza características únicas del rostro del consumidor para verificar su identidad. Lo que en consecuencia reduce el riesgo de fraude o suplantación.
- Rapidez y comodidad: el cliente no necesita introducir contraseñas o códigos de seguridad, solo mirar a la cámara del dispositivo que se encuentra utilizando para realizar la autenticación.
- Personalización: la biometría facial permite la grabación y análisis de las expresiones faciales del usuario, lo que permite obtener información valiosa sobre sus gustos o preferencias.
Despliegue del servicio
El despliegue piloto de este servicio contará con la participación de más de 2.000 trabajadores de Rappi y su vertical RappiPay durante dos meses. Los mismos estarán realizando alrededor de 100 registros por día.
Otras alianzas encabezadas por la compañía colombiana de forma reciente
Durante el último año (2022 – 2023), Rappi ha encabezado alianzas con diversas compañías y organizaciones para ampliar los beneficios que le brinda tanto a sus consumidores como empleados. Estas son dos de las más importantes:
- Con Microsoft
Durante el pasado mes de mayo, lanzó un programa en colaboración con Microsoft que busca beneficiar a los repartidores que forman parte de su plantilla y a sus respectivas familias; al poner a su disposición herramientas para que desarrollen habilidades tecnológicas.
El mismo lleva por nombre “Tech for all” y está disponible de forma gratuita en nueve países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia (su natal), Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay.
Sus particularidades
Entre las habilidades tecnológicas de vanguardia que podrán adquirir sus trabajadores con este programa, destacan las siguientes: alfabetización digital y productividad; habilidades blandas; emprendimiento y habilidades de administración; entre otras.
Lo que en consecuencia mejorará la capacidad de trabajo que tienen en el ámbito digital, y les permitirá acceder a oportunidades más fructíferas de autoempleo en línea.
- Con WeWork
Un mes antes (abril), la compañía también estableció una alianza con WeWork para ampliar los beneficios que le ofrece a sus usuarios, específicamente a los que pertenecen al servicio Prime Plus. Con ella, éstos tendrán la posibilidad de trabajar de manera flexible y colaborativa en cualquiera de los 11 edificios que tiene la empresa inmobiliaria en el país.
La adopción de este modelo de trabajo (híbrido) ha crecido considerablemente durante los últimos años, al ofrecer grandes beneficios tanto para los empleados como para las empresas; entre ellos: mayor flexibilidad y productividad, ahorro de costos, reducción de estrés y mejor calidad de vida.
Imagen: cortesía
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram