Copiar enlace

Si bien las plataformas tecnológicas de economía colaborativa de transporte aún no están reguladas en el mercado en Colombia, estas siguen buscando ampliar su oferta de mercado y diversificar sus usos y servicios. Este es el caso de Cabify y Rappi que se han aliado para formar Rappify.

Qué es Rappify

Rappify  será un botón que estará en las plataformas de Cabify y Rappi y con ella los usuarios que accedan a cualquiera de ellas podrán recibir incentivos. En el caso de Cabify, recibirán productos gratis de tiendas aliadas de Rappi, mientras que los  usuarios de Rappi tendrán descuentos en viajes de Cabify.

Con Rappify las plataformas proyectan obtener un crecimiento en sus cifras individuales, ya que Rappi planea aumentar el 15% de sus usuarios durante el primer mes que comienza a funcionar esta alianza, y Cabify espera obtener un crecimiento del 40%.

Además de aumentar su número de usuarios, la iniciativa tiene como objetivo que por medio de sus plataformas digitales, los usuarios puedan sacar mejor provecho de su tiempo. Simón Borrero, fundador y CEO de Rappi expresó: “Esta alianza que cerramos es una manera en la que podemos consentir a nuestros usuarios, brindándoles una nueva plataforma para hacer su vida más fácil”.

Por su parte, Jorge Santos, director de marketing Cabify para Colombia manifestó que la creación de Rappify tuvo tres ejes fundamentales: ofrecer beneficios mutuos, otorgar soluciones logísticas entre ambas marcas y el tercero será crear un panorama completo de los hábitos que tienen sus clientes para mejorar los servicios que ofrecen por medio de sus aplicaciones.

Más allá de movilidad y entregar productos

El objetivo principal de Rappi es “mejorar la vida de las personas” con esto quieren decir que su rol va más allá de sólo entregar productos o servicios a domicilio, sino que gracias a su servicio las personas obtienen tiempo  libre, en lugar de pasar el día haciendo diligencias o filas en supermercados y restaurantes.

Y de hecho, esta no es la primera alianza entre Rappi y Cabify, ya que desde hace un mes los encargos de mercado que superan los 30 ítems ya son entregados por un carro de Cabify en lugar de por un rappitendero.

Es por ello que con Rappify la alianza toma un nuevo sentido como el siguiente paso para el trabajo en equipo entre ambas compañías, que al día de hoy cuentan con presencia en México, España, Chile, Perú, Brasil, Portugal, Ecuador y Uruguay entre otros.

Y es que a pesar de ser dos plataformas que solucionan diferentes tipos de necesidades, al final tienen el mismo objetivo de facilitar la vida de los usuarios, y pueden unirse para hacerlo aún más sencillo y otorgarles más tiempo libre.

Cabify realiza en Colombia aproximadamente 250.000 viajes diarios y cuenta con 20.000 socios conductores, mientras que Rappi ofrece más de 30.000 productos en mercado, aseo, belleza, carnes, congelados y licores. La aplicación ha tenido 4.500 descargas tanto en la iStore como en GooglePlay y cuenta con 2.000 rappitenderos vinculados, alcanzando casi el millón de usuarios.

Imagen: Cabify

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram