Copiar enlace

La app de servicios a domicilio Rappi ha divulgado un reporte que destaca los logros que ha conseguido durante los ocho años que lleva operando en Colombia (su natal), tanto a nivel de mercado como de comunidad de emprendimientos y comercios aliados.

Uno de los puntos más relevantes que ha sido contemplado dentro del documento en cuestión es que durante los primeros meses del año en curso (2023) se sumaron 550 negocios nuevos a la plataform; logrando así un total de al menos 30 mil, a nivel local.

Logros de la app Rappi en Colombia desde el año 2015

  • Presencia local y regional

Desde su fundación (en el año 2015), la app de Rappi se ha abierto camino en 60 ciudades y 72 municipios de Colombia. También ha logrado tener presencia en otros ocho países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

  • Número de empleados

La compañía cuenta, hasta la fecha, con 2.000 empleados directos, 2.000 personas encargadas de brindar soporte y apoyo en el área de servicio al cliente y 60.000 repartidores independientes.

Éstos últimos reciben diversos beneficios, tales como: acceso a créditos, asistencia médica, becas, cursos de servicio al cliente, descuento en gasolina, descuentos en vehículos y mantenimientos, póliza contra accidentes, seguro de vida, entre otros.

  • Sectores y empresas a las que ha favorecido

Entre los sectores (y empresas) presentes dentro la aplicación que más han crecido durante el 2023, destacan los siguientes:

  1. Tecnología: destacando empresas de la talla de De Película 101, Éxito, Ishop, Los Novedosos y Mac Center.
  2. Moda: compuesto por marcas como Americanino, Chevignon, Mango, Naf Naf y Prochampions.
  3. Hogar: representado por nombres como Casa Ideas, Home Sentry, Imusa, Inkanta y Miniso.
  4. Belleza: donde sobresalen compañías como Blind, Blush Bar, Cromantic, L’Occitane y Loto del sur.
  5. Librerías y regalos: representado por empresas como Acentos, El Tipo, Happy Books y Lerner.
  • Alianzas importantes

Durante los últimos tres años (2020 – 2023), sus líderes han cerrado alianzas importantes con marcas como Makro, Bayonet y WhatsApp. Aunado a esto, incluyeron como socio comercial a Juan Luis Londoño, conocido en el mundo artístico como Maluma. Éste trabajaría dentro de la parte creativa y visual, además de incluir temas de cultura urbana en la que se basa su carrera, con el propósito de expandir las fronteras de la app.

Su particular contribución hacia las pymes

Al menos el 63 % de los comercios aliados a Rappi son pequeñas y medianas empresas (pymes). Las mismas han visto un crecimiento de 20 % en sus negocios y un ticket promedio superior a los 58.000 pesos colombianos tras registrarse en la aplicación.

“Sabemos y conocemos de primera mano los esfuerzos que deben hacer los emprendedores para salir adelante y vender sus productos. Es por eso que los apoyamos y les brindamos todo el soporte y la tecnología para que puedan hacer crecer sus negocios y proyectos. Somos una vitrina con más de 6 millones usuarios”, amplió al respecto Matías Laks, gerente general de la firma colombiana.

De acuerdo a un reporte emitido por la red global Endeavor, Rappi formó parte del listado de las 55 empresas que impulsaron la transformación digital y económica en Colombia durante el año 2021 (en plena crisis por coronavirus).

Imagen: Cortesía

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram