Hace tan solo tres años que Rappi comenzó en Colombia con su modelo único y disruptivo de entregas a domicilio con las que logró crecer al tal punto que en muy poco tiempo logró traspasar las fronteras del país, y Rappi en 2019 continuará facilitando la vida de millones de personas en Latinoamérica.
Grandes previsiones para Rappi en 2019
Tras superar más de 13 millones de descargas, Rappi ha logrado transformar de forma radical el negocio de domicilios en América Latina, sobre todo en 2018 año que fue indudablemente decisivo para su evolución.
Esta idea única de negocio logró llevar a Rappi durante 2018 a que fuera valorada como el primer unicornio colombiano, esto es, la primer stratup valorada en 1.000 millones de dólares durante su última ronda de inversión.
Pero ¿cómo planea mejorar estas cifras Rappi en 2019? La startup nos ha compartido cómo piensa ampliar su oferta de servicios y soluciones y con ello seguir su expansión internacional y su crecimiento.
Rappi Pay
El año pasado se incorporó RappiPay, un servicio que permite enviar, recibir o solicitar fondos en línea por medio de la app para realizar compras y pagos de forma ágil, práctica y sobre todo segura, además de permitir a sus usuarios retirar dinero en efectivo.
En Colombia, una de las experiencias más exitosas del año para Rappi fue Buró, el espacio en el que más de 150 comercios y miles de visitantes pudieron disfrutar en su lanzamiento. Rappi en 2019 continuará ofreciendo este servicio además de incorporar nuevas funciones.
Claves del éxito de Rappi: así se ha convertido en una de las más valiosas de Latinoamérica
Grin
Con el fin de impulsar la micro movilidad en las ciudades de Latinoamérica a través del uso de scooters eléctricos compartidos, Rappi cerró una alianza con la startup mexicana Grin, con lo que este servicio se ha incorporado en la app.
Rappi Cracks
A partir de 2018, nació la vertical Rappi Cracks en las que es posible adquirir productos 100% colombianos y con ello se puede apoyar a la nueva generación de emprendedores en el país.
Pero no todo lo que ha logrado Rappi se resume a estos servicios, ya que como parte de la propuesta de valor de esta startup, las verticales que han tenido una aceptación importante son:
Rappi prime
Una membresía mensual para los usuarios que necesitan un servicio más completo para el día a día, con el que pueden pedir todo lo que deseen y las veces que quieran sin consto de envío y con promociones exclusivas.
Además Rappi ofrece en la actualidad a sus usuarios colombianos la posibilidad de:
- Comprar el SOAT
- Realizar su declaración de renta
- Pedir productos directamente de la plaza Paloquemao
En conjunto con estos nuevos servicios incorporados en 2018, también se crearon alianzas orientadas a temas de responsabilidad social como la alianza con Tirando por Colombia, además de donaciones a la Fundación Batuta.
En la actualidad la compañía cuenta con más de 1.500 trabajadores en Latinoamérica, Rappi en 2019 seguirá dedicándose a innovar de forma constante por medio de nuevos productos y servicios en las grandes ciudades latinoamericanas donde cuenta con presencia en Colombia, México, Perú, Argentina, Chile y Uruguay, con lo que suman 35 ciudades en la región.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram