Los líderes de Rappi prevén que se registrará una alta demanda de comida rápida durante la Semana Santa en Colombia, lo que en consecuencia beneficiará a su vertical de restaurantes. Para ser más específicos, la compañía se encuentra convencida que obtendrá un crecimiento cercano al 4 % en esta temporada, lo que se traducirá en más de 118.000 pedidos por día.
Comidas más pedidas por Rappi durante Semana Santa
Durante años anteriores, la categoría de comida de mar se ha posicionado como la más pedida durante Semana Santa a través de la aplicación de Rappi. Por lo que es muy probable que se repita en esta ocasión.
Al respecto, David Souvannavong, jefe de restaurantes de la compañía colombiana, detalló que durante los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril esperan que los pedidos de mojarra frita, arroz con camarones y cazuela de mariscos aumenten; logrando así un incremento de 24 % sobre el volumen de pedidos.
Otras categorías que seguirán siendo populares son las siguientes: sushi, asiática y saludable. Ciudades como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla han registrado un crecimiento en los pedidos de este tipo durante los últimos días, debido a la gran afluencia de turistas.
“La Semana Santa es una fecha importante para millones de colombianos, en donde cada año buscan diversas formas de consumir no solo pescado y comida marina, sino también categorías como hamburguesa, pizza y pollo”, agregó Souvannavong.
Qué hay de los productos más demandados
Diana Álvarez, jefa de Turbo, entregas en menos de 10 minutos, sostuvo que entre los productos más pedidos, destacan: el filete de salmón 450 gr, camarones 400 gr y filete de tilapia 450 gr.
El promedio por pedido es de 37 mil pesos y se han dado descuentos de hasta el 30 % durante estos días. Entre tanto, las ciudades que realizan más pedidos son Bogotá, Medellín y Barranquilla.
Cómo usar el código de verificación de los pedidos
De forma reciente, Rappi puso en marcha un mecanismo para proteger a todos los que participen en su aplicación móvil: usuarios, repartidores o aliados. Se trata de un esquema de código de verificación que pretende confirmar que los pedidos se entreguen en el lugar y a la persona correcta.
El mismo es aleatorio, es decir, solo tres de cada 20 pedidos demandará dicha clave o número; que debería aparecer en la pantalla de seguimiento del envío en cuestión.
Aspectos a tomar en consideración
- El soporte de Rappi nunca pedirá que se comparta el código
Si la persona que se encuentra utilizando la aplicación recibe la petición de compartir el código, debe comunicarse con el soporte a través del icono que aparece en la parte superior derecha de la misma y reportarlo.
El número del código de verificación al repartidor solo debe enviarse cuando éste llegue a la dirección seleccionada. No antes.
- No deben enviarse capturas de pantalla de la aplicación en donde puede verse el número del código
Nadie más debería tener acceso al código, ni siquiera el repartidor. De hecho, en caso de que esté teniendo problemas para ubicar la dirección de entrega del pedido y pide que se le envíe una foto del mapa que aparece en la aplicación, hay que asegurarse de que en la captura no salga dicho número. Se sugiere recortar la imagen o tachar la información.
- Los aliados no requieren del código de verificación para entregar el pedido al repartidor
El código no debe ser enviado al repartidor, aunque éste asegure que lo solicita el aliado en cuestión. Al igual que en el primer punto, lo ideal es comunicarse con el soporte dentro de la app.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram