La importancia de contar con una buena estrategia de comunicación salta a la vista: aquellas empresas que logran desarrollarla entre sus equipos de marketing pueden aumentar las ventas de forma potencial y en consecuencia, mejorar sus posiciones en mercado. Es por ello que es importante conocer el concepto, tipos y evaluar algunos ejemplos que podrían guiar el camino de quienes decidan apostar por las estrategias de comunicación en marketing y sus beneficios.
Qué son las estrategias de comunicación en marketing y qué tipos existen
De acuerdo a los expertos en marketing, las estrategias de comunicación podrían ser definidas como aquellas acciones comunicativas (valga de redundancia) que se llevan a cabo para lograr los objetivos planteados en torno a la imagen corporativa, las ventas o la reputación de una compañía.
Las mismas deben partir de una guía o manual que defina cada uno de los elementos a ejecutar: acciones, instrumentos de la investigación, estilo de la comunicación, entre otros.
Su clasificación
Las estrategias de comunicación pueden clasificarse en varios tipos, de acuerdo a las necesidades que la firma en cuestión desee cubrir con ellas. Estas son las cinco más implementadas en la actualidad:
- De lanzamiento
Son aquellas que se realizan para dar la primera impresión sobre un producto o servicio que se lanzará al mercado. También podría ser sobre la misma empresa, previo a su apertura.
Sus desarrolladores deben tener una cuidadosa selección de factores tales como: fechas, ubicaciones, tendencias, temporadas y recurrir a los medios adecuados.
Ejemplo: el lanzamiento del videojuego FIFA 18. Algunas personas interesadas en su adquisición tuvieron la oportunidad de probarlo antes de su venta pública, en un evento que contó con la participación de influencers y gamers destacados del sector.
- De confianza
Esta, por su parte, tiene como objetivo conseguir que el público objetivo tenga una buena percepción de la marca. También que se genere una conexión entre ellos y la compañía desde el primer momento.
Vale destacar que suelen ser puestas en marcha, mayormente, por organizaciones cuya imagen ha sido dañada de alguna manera.
Ejemplo: Belmont Village. A través de su sitio web y redes sociales, siempre comparte imágenes donde se ve cómo las personas de la tercera edad disfrutan encontrarse dentro de sus residencias.
- De posicionamiento
Esta otra estrategia tiene como propósito darle la imagen deseada a la organización, por medio de un mayor alcance y repercusión en el público objetivo.
Ejemplo: Apple, cuyo éxito se le atribuye al meticuloso cuidado de su imagen y la correcta proyección de su filosofía o valores.
- De expansión
Generalmente son elaboradas por marcas que desean incrementar sus líneas de negocios.
Ejemplo: Zara, que ha abierto sus propios eCommerce en diversos países (como Australia, Canadá o China) y, posteriormente, ha abierto tiendas físicas para reforzar su presencia internacional.
- De redes sociales
Para desarrollar efectivamente este último tipo de estrategia, se debe actuar previamente en consideración lo siguiente: construir presencia de forma constante, conocer al público objetivo para que se defina el tono que se utilizará y generar contenido de alta calidad.
Ejemplo: cervecera Modelo. Se ha enfocado en hacer campañas de carácter social y generar sus propios hashtags para incitar a la conversación.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram