Copiar enlace

El mundo del marketing digital está repleto de terminología, mucha proveniente de habla anglosajona, y que a veces nos resulta confusa o difícil de aclarar. Es por ello que procuramos ofrecerte constantemente artículos como este, que pretende aclarar un poco los conceptos y definiciones que se utilizan comúnmente en el eCommerce, el día de hoy te presentamos algunos datos interesantes y definición de qué es una startup.

Qué es una startup: una definición aproximada

Una startup puede definirse como una empresa pequeña o mediana de nueva creación que presenta grandes posibilidades de crecimiento. Parte de una idea de negocio innovadora y con la colaboración de uno o más socios, pocos, para tratar de llevar esa idea hasta un negocio rentable.

Hasta aquí es bastante claro, aunque esa descripción podría ajustarse a otros modelos de negocio como por ejemplo una pyme. Así que, ¿qué es lo que distingue a una startup  de una pyme? Son dos cuestiones fundamentales, la primera es su vinculación con la tecnología y su capacidad de crecer de forma acelerada.

El crecimiento acelerado

Haciendo un resumen rápido, una startup está relacionada con la innovación y el crecimiento acelerado. Algo muy importante en ellas es lograr formar una buena imagen de nuestra compañía y maximizar el trato con el cliente para lograr fidelizarlos. No son necesarias las grandes inversiones, pero si es factible obtener ganancias en los primeros años.

En algunos casos estas ganancias pueden aumentar entre cinco y veinte veces lo invertido en tan solo ¡cuatro o cinco años! O mucho menos si las cosas van particularmente bien. Esto también atrae a muchos inversionistas particulares, ya que el potencial de algunas startups es enorme, y ellos colocan capital propio para que el negocio prospere. Claro, ellos obtienen ganancias en forma de acciones o participaciones con la idea de que la compañía logre un éxito rotundo.

Panorama actual de startups en Colombia

El informe “Colombia Tech Report 2022 – 2023” asegura que, al primer trimestre de este año, se han contabilizado 1327 empresas emergentes (startups) en Colombia. Lo que representa un incremento aproximado de 19.5 % en comparación con el 2022.

Así mismo, se ha identificado un fuerte crecimiento de sectores dentro del ecosistema; como por ejemplo: legaltech, saas, inteligencia artificial (IA), ciberseguridad y realidad aumentada.

De acuerdo a los expertos detrás del mismo, lo anterior se debe en gran manera al surgimiento de programas de aceleración y apoyo a emprendedores, que les han ayudado a superar los desafíos iniciales y a preparar sus empresas de manera más efectiva.

Cuáles de estas compañías son llamadas “unicornios”

Hay una gran cantidad de startups en todo el mundo y sigue creciendo su número, dentro de ellas hay unas especialmente destacadas, que pueden nombrarse unicornio.

Son aquellas que por medio de su evolución y la acumulación de fondos por medio de varias rondas de financiamiento consiguen una valoración por parte de los expertos en mercados financieros de más de 1.000 millones de dólares (MDD) antes de su salida a bolsa.

Hace casi cinco años la app colombiana de servicios a domicilio Rappi logró convertirse en el primer unicornio de Colombia, gracias a su esfuerzos destinados en levantar diversos financiamientos, ampliar el número de empleados que forman parte de la marca y mejorar el tráfico de su respectiva página web.

Actualmente sus servicios llegan a nueve países de América Latina y están dirigidos a tres tipo de clientes:

  • Consumidores: a quienes les dan acceso a una amplia variedad de servicios y productos que se entregan en minutos: pagar facturas, llevar paquetes de un lugar a otro, hacer mandados, etc.
  • Emprendedores: a quienes le dan acceso a servicios de envío, inteligencia empresarial, pagos y financieras para que puedan crecer y tener éxito. Esto aplica para restaurantes, comercios, pequeñas y medianas empresas (pymes).
  • Repartidores: a quienes les dan la oportunidad de convertir su tiempo y sus habilidades en ingresos en tiempos libres.

Otros unicornios de origen colombiano

Estas son otras de las empresas emergentes más destacadas en el país actualmente: Addi (fintech), Platzi (edtech), Habi (proptech), Frubana (foodtech), LaHaus (proptech), Beld (fintech), Laika (pets), Tul (proptech) y Treinta (fintech).

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram