Está comprobado que el cerebro humano percibe una imagen 60 mil veces más rápido que cualquier texto, por lo que su uso en eCommerce o páginas web se ha convertido en un tema indiscutible. Ahora bien, últimamente se ha registrado una predilección por la vectorial, debido a tres razones principalmente: pueden escalarse sin perder nada de calidad; consiguen almacenar información compleja ocupando poco espacio; se pueden guardar y modificar fácilmente en el futuro. Profundicemos sobre todo esto a continuación.
Qué es una imagen vectorial
Una imagen vectorial es aquella que está compuesta a partir de objetos geométricos, tales como curvas, líneas, polígonos y formas. Esto las hace diferentes a las imágenes de mapa de bits (como las fotografías), que suelen estar compuestas por píxeles individuales.
En su mayoría, se suele sugerir la creación de diseños con formatos vectoriales debido a que no suelen perder nitidez ni distorsionar la imagen. ¿Por qué sucede esto? En la creación de cada objeto vectorial se utiliza una fórmula matemática que define su forma, color, posición y tamaño, lo que permite que se ajusten sin perder calidad, ya que los objetos se adaptan automáticamente.
Un detalle muy importante es que, a la hora de imprimir, también son ideales debido a que son editables de una manera sencilla para las correcciones de último momento.
Sus principales características
Entre los elementos que marcan la diferencia entre una imagen vectorial y una imagen tradicional o de fotografía, destacan los siguientes:
- Son intercambiables: dentro de sus diseños, se puedes hacer uso de otro objeto; independientemente de que sea para la creación de algo nuevo o no. Solo se requiere el botón de copiar y pegar para llevar a cabo la tarea requerida.
- Escalabilidad: los formatos vectoriales son ideales para proyectos que requieren gráficos escalables, como logotipos y marcas, ya que se pueden mostrar en diferentes tamaños; desde una aplicación móvil hasta una valla publicitaria al borde de la carretera.
- Animación: las imágenes animadas también se pueden realizar con archivos vectoriales.
- Gestión avanzada en tipografías: aseguran que las tipografías utilizadas en un diseño gráfico o imagen vectorial se vean correctamente y se impriman de manera adecuada.
- Fácil de cargar: debido a que los tamaños de archivo son más pequeños, es fácil portar y cargar archivos vectoriales a diferentes dispositivos y programas.
Tipos de formato
Estos son los principales formatos vectoriales que se pueden encontrar en las web de Colombia:
- SVG: está diseñado para describir la imagen y sus elementos. Además, es muy popular en la web y se utiliza para gráficos, iconos, logotipos y otros elementos.
- AI: es otro formato de archivo de imagen vectorial propietario de Adobe Illustrator. Es preferiblemente utilizado por diseñadores gráficos y profesionales de la industria.
- EPS: estos formatos de imagen vectorial son diferentes de los formatos de imagen rasterizada (como JPEG o PNG) debido a que están basados en vectores matemáticos, lo que significa que pueden ser escalados sin pérdida de calidad de imagen.
Existen otros tipos de imágenes como: DXF, CDR y XAR, pero cada vez son menos utilizados y recomendados.
Programas para crear este tipo de imágenes
Para la creación o transformación de imágenes de píxeles, los expertos sugieren programas con alta aprobación como Adobe Illustrator, esto debido a que es muy completo y tiene diferentes funciones que hacen más fácil el trabajo.
Otro muy popular es Corel Draw, que ofrece una gran variedad de herramientas y funciones para crear diseños vectoriales, así como también para la edición de imágenes.
Una gran sugerencia para las personas que desean utilizar un programa gratuito, es optar por Inkscape, que contiene muchos elementos para sacar provecho y salir de un apuro.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram