De acuerdo a los resultados de la Encuesta Multipropósito de 2017, investigación que recopila información de las 19 localidades de Bogotá y la zona rural de la capital (Sumapaz), el 82% de los encuestados utiliza el teléfono celular, y con respecto a la posesión de teléfonos inteligentes, solamente las localidades de Sumapaz y Usme tienen una tenencia menor al 50% de smartphones (40 y 45% respectivamente) mientras que en el agregado, Bogotá cuenta con una tenencia del 66% de telefonía móvil inteligente.
Los bogotanos prefieren utilizar el teléfono celular
Desde el 2014 a la fecha, el número de hogares en Bogotá con telefonía fija ha disminuido del 61,26% al 56,92%, por supuesto que este hecho se encuentra alineado con la alta demanda de telefonía móvil: se ha reemplazado al teléfono fijo por datos de voz y móviles.
Y mientras estos hogares ven disminuida la tasa de telefonía fija, se ha registrado un incremento a la conectividad de internet, tanto fijo como móvil. De acuerdo con la encuesta, el 67% de los hogares en Bogotá cuentan con conexión a internet, esto representa una presencia en 1.804.844 hogares.
De este número de conexiones, aún prevalece la conexión fija con el 95,8% del total, mientras que la móvil apenas representa el 28,9%.
Historia de Internet en Colombia: cómo evolucionó la red de redes en nuestro país
¿Qué es lo que buscan en internet los bogotanos?
Durante 2017 un 74,2% de los ciudadanos bogotanos utilizó internet, lo que es igual a un total de 5.602.878 personas. Usaquén, Chapinero, Fontibón, Barrios Unidos y Teusaquillo presentaron un uso de internet superior al 80%, y de hecho ninguna localidad reportó cifras inferiores al 60% con la excepción de Usme (59,5%).
Para responder qué es lo que buscan en internet los bogotanos, la encuesta nos informa que el 72% de ellos lo utilizan con fines diferentes a los educativos y de aprendizaje, y de hecho el 70,6% utiliza internet para ingresar a sus redes sociales.
Por otro lado, un total de 703.636 bogotanos utiliza su conexión a internet con el fin de realizar trámites gubernamentales, y aunque esta cifra suene bastante alta, solo corresponde al 12% del total.
Como tercer lugar, lo que buscan en internet los bogotanos es acceder a su correo electrónico y aplicaciones de mensajería, en cuarto lugar se encuentra la educación y el aprendizaje, y en quinto puesto se encuentran las actividades de entretenimiento como son los servicios de streaming.
Existe la necesidad de promover la apropiación de las TIC
Por otro lado, una de las principales conclusiones a las que llegó la encuesta es que el costo ha dejado de ser la principal razón tras la cual algunos hogares no cuentan con servicio de internet.
“Ahora el reto es alfabetizar y promover la apropiación en los ciudadanos, sobre los beneficios y usos básicos y medios de las TIC. En este mismo sentido, se debe promover el uso del internet para actividades productivas, con el fin de lograr una mayor bancarización, para la promoción del gobierno digital y para lograr la dinamización del ecosistema digital bogotano” señaló por último el estudio.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram