La calidad del primer contacto entre una marca y un cliente potencial u otra agencia podría definir el resto de la relación. Por eso resulta tan importante desarrollar un buen brief marketing o, en otras palabras, comunicar de manera precisa los valores con los que se cuenta, qué productos o servicios se ofrece y cuál es el aporte que se le otorga a la sociedad con la venta del mismo.
Qué es el brief marketing y cuáles son sus características
El brief marketing podría ser definido como la carta de presentación de una marca, es decir, un documento que incluye su visión, antecedentes, contexto actual y otros datos que permiten poner en marcha acciones necesarias al momento o a futuro.
Estas son las características que debe poseer para ser considerado “adecuado”:
- Debe tener un orden lógico. Debe centrarse primero en lo más general. Posteriormente, en lo más específico.
- Agrupar suficiente información. Con esto, la empresa podrá orientar cualquier campaña futura.
- Debe ser comprensible. En este punto, se recomienda evitar tecnicismos propios del sector de la firma para que sea entendido por todos.
- Dejar claro qué se busca conseguir. La definición de los objetivos debería ser “SMART”: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con fechas límite.
Cómo hacer un brief de manera correcta
De acuerdo a los expertos, existen cinco pasos a seguir para la elaboración de un brief en marketing de manera correcta. Estos son:
1. Tener claro el perfil de la empresa
Se debe conocer a profundidad la empresa: qué es, qué hace, cómo se comunica, cuál es su interacción con los clientes u otras organizaciones, si se encuentra interesada en determinadas causas sociales, etc.
2. Verificar el contexto
No debe perderse de vista el contexto en el que se enmarca determinado proyecto. De hecho, en este punto debe responderse dónde está o dónde se mueve la marca.
3. Observar cuál es la audiencia de la marca
Tiene que considerarse y definirse todo lo que se encuentre vinculado con el público meta o la audiencia en la que tendrá influencia la empresa, o determinado proyecto encabezado por la misma.
4. Identificar un problema y una solución
Resulta clave poder identificar una necesidad o reto específico de la empresa, para luego determinar cuáles serán los pasos que conducirán hacia la solución. Es decir, ejercitar la capacidad de enfrentarse a la adversidad.
5. Analizar los recursos con los que se cuenta
Es necesario saber con qué recursos cuenta la compañía para desarrollar acciones que conduzcan a lograr objetivos planteados. Estos podrían ser: materiales, monetarios, tecnológicos, humanos, etc.
Ejemplo de brief de marketing de Netflix
Con el propósito de aumentar las suscripciones durante la pandemia de coronavirus, la plataforma de streaming planteó una campaña de marketing en redes sociales. La misma incluía los siguientes elementos:
- Antecedentes, donde especificaba qué tipo de materiales audiovisuales ofrecía (películas, documentales, series, etc) y en cuántos países se encontraba para el momento.
- El proyecto, donde hablaba claramente de su intención de incrementar su número de suscriptores a nivel mundial.
- Cuáles eran los desafíos a enfrentar y su propuesta de comunicación.
- Sus competidores. Entre ellos, destacan Prime Video, YouTube y HBO Now.
- Su audiencia. Personas entre los 20 y 50 años de edad.
- Por último, cuál sería su estrategia en social media, particularmente en Facebook, Twitter e Instagram.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram