Copiar enlace

Claro se ha posicionado como el operador líder del sector de telecomunicaciones en Colombia y esto se debe a los esfuerzos realizados por sus líderes en torno a un mayor desarrollo de competencias, rediseño de procesos y orientación digital y actualmente congrega a 20.2 millones de clientes.

A pesar de su presencia e importante operación el país, muchas personas siguen desconociendo qué es Claro y cómo ha diseñado planes para poder surtir tecnología de conectividad móvil 4G en túneles y zonas poco favorecidas o para brindar soluciones digitales a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Qué es Claro y cuáles son sus orígenes

Se trata de una marca que fue creada y lanzada en el año 2003 en Brasil, a partir de la fusión de varios operadores telefónicos de América Móvil (su casa matriz) y que, solo dos años mas tarde, comenzó su expansión por diversos países de la región.

A Colombia llegó, de manera oficial, en el 2012, ofreciendo los siguientes servicios tanto para particulares como para negocios: telecomunicaciones, entretenimiento, servicios en la nube, streaming y comercio electrónico.

Soluciones específicas para negocios

  • Internet: indispensable para poner cualquier negocio en contacto con sus clientes, empleados, proveedores y distribuidores.
  • Televisión: para que se disfrute de información y el mejor contenido de entretenimiento dentro del negocio, con calidad de imagen y sonidos.
  • Telefonía fija: con el propósito de fortalecer el vínculo directo con los clientes o consumidores y, en consecuencia, consolidar la imagen de la marca.
  • PBX virtual: para centralizar todas las llamadas, en un solo número y redireccionarlas al equipo de trabajo.

Inversiones recientes de la compañía

Claro ha anunciado varias inversiones y alianzas durante los últimos meses, con las que pretende mantenerse como líder del sector de telecomunicaciones. Incluso por encima de Movistar, Tigo y ETB.

Soluciones digitales para pymes

En el mes de abril, la compañía anunció una inversión de 150 millones de dólares (MDD) para lograr el lanzamiento de su nuevo portafolio de soluciones digitales para pequeñas y medianas empresas (pymes), que incluía: cloud, ciberseguridad y mobile marketing.

  • Cloud: lleva el nombre de “Claro Cloud” y cuenta con el apoyo de Datacenter Triara Claro en Bogotá y Medellín. Esta rama ya mantiene más de 40 soluciones digitales, tales como: IaaS, PaaS y SaaS.

Vale destacar que se puede escoger entre una nube privada, pública o híbrida.

  • Ciberseguridad: se trata de diferentes soluciones que reducirán o evitarán los ciberataques, protegiendo la información de la empresa que solicite el servicio y de sus clientes.
  • Mobile marketing: que agrupa conocimientos, preferencias y tendencia de búsquedas de aproximadamente 33 millones de usuarios, usando herramientas de big data y analítica.

Conectividad móvil 4G en túneles

A principios de año, la empresa anunció una alianza con Invías para poner en marcha un plan para poder surtir de tecnología de conectividad móvil 4G al Túnel la Línea.

De acuerdo a voceros, se invertiría 100 % de las capacidades de la marca para poder nutrir el corredor con los elementos necesarios para su continuo desarrollo y que los usuarios colombianos puedan permanecer conectados al interior de los túneles más largos y transitados.

Imagen: Captura / Forbes Colombia

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!