Muy pronto podrás conocer Quantum, la nueva montaña rusa que pretende romper con los esquemas tradicionales de entretenimiento y que combina la tecnología de la realidad virtual en un desarrollo totalmente colombiano.
Quantum cuenta con sensores de ubicación, de movimiento, tarjetas de proximidad y vídeos en 3D que producen sensación de vértigo y extrema emoción, y ha logrado llegar a Colombia gracias a una inversión de 1.000 millones de pesos en la infraestructura del juego, además de 1.200 millones en desarrollo tecnológico y de software.
Quantum es la primera montaña rusa que implementa la realidad virtual
El nuevo desarrollo colombiano fue trabajado desde tres frentes diferentes: One Fact: el proveedor encargado de la creación de contenidos, ingeniería e implementación del software y hardware. El Roble: desarrollador del concepto e implantación arquitectónica y de tematización. Y Corparques como destino de la atracción.
La nueva montaña rusa Quantum se encuentra ubicada en el parque Mundo Aventura, en Bogotá, y tiene como misión trasladar a los participantes a una estación espacial con el fin de salvar a la raza humana, todo con tal solo utilizar las gafas de realidad virtual y la tecnología 3DMax, Maya y Unreal Engine que otorgan una experiencia realista.
Es así como Quantum logró reunir a un grupo de 12 creativos, programadores, ingenieros y diseñadores quienes crearon una montaña con más de 14 metros de altura que integra gafas de realidad virtual y vídeos en 360 grados con lo que la experiencia es increíblemente más inmersiva, todo dentro de un recurrido de 100 segundos con vehículos que alcanzan los 34 kilómetros por hora.
Un desarrollo 100% colombiano
Iván Rodríguez, creador de la idea de Quantum y director de ingeniería del proyecto comentó para Caracol radio: “más que difícil, fue un reto el hecho de implementar diferentes equipos para que la dificultad de aminorara, pero queríamos encontrar un equilibrio entre la parte visual, la carga gráfica y la parte de sincronización”.
Quantum se inauguró el pasado 10 de marzo y es operada por ocho personas que se encargan de instalar los visores industriales a los visitantes, así como revisar el correcto funcionamiento y la seguridad de la montaña rusa.
El trayecto puede parecer corto, ya que solamente dura un minuto y medio en cada recorrido, sin embargo la carga de adrenalina es grande, ya que la sensación de vértigo provocada entre el movimiento del carro y la realidad virtual se logra exponenciar cada momento de la experiencia.
Mauricio Bernal, director general de Corparques- Parque Mundo Aventura comentó que “al ser una empresa nacional, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Corparques apoya a los empresarios colombianos. Por ello, el proyecto ha generado más de 60 empleos entre directos e indirectos y espera crecer para el 2018 en un 7% el número de visitantes”.
Por su parte, juan Carlos Rosas, subdirector de mercadeo de corparques indicó que “cuando decidimos apostarle a este proyecto, vimos como reto principal validar las hipótesis de ejecución y arriesgarnos a ser pioneros en la Región. Nuestros invitados merecen disfrutar valores agregados de cada uno de nuestros productos y atracciones al mejor estilo de Six Flags, parque que fue nuestro referente para esta creación”.
Imagen: Mundo Aventura
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram