Copiar enlace

Desde su adquisición por parte de Microsoft, la plataforma profesional busca cada día posicionarse mejor entre las redes sociales y parte de sus mejoras ha incluido la posibilidad de compartir publicaciones en LinkedIn y que el perfil de los usuarios pueda utilizarse también a modo de blog, como una forma de dar a conocer su formación y experiencia.

LinkedIn impulsa la creación de contenido en su plataforma

Al más puro estilo de Facebook, las publicaciones en LinkedIn buscan que los usuarios permanezcan más tiempo en su plataforma y que los profesionales escriban textos largos directamente en su perfil en lugar de buscar otros métodos como WordPress o Blogger, pudiendo de esta manera crear sus bitácoras.

Desde hace algunos meses las publicaciones en LinkedIn estaban dispuestas a sus usuarios, pero solamente contaban con herramientas en inglés, sin embargo, desde ahora ya podrás acceder a ellas totalmente en español para tu comodidad.

Con esta estrategia, las publicaciones en LinkedIn buscan a los más de 50 millones de usuarios hispanohablantes con los que cuenta, animándoles a compartir sus textos dentro de la plataforma, con la cual podrán integrar links, imágenes, vídeos y presentaciones en textos largos donde podrán integrar temas de actualidad y sobre todo relativos a su campo profesional.

Además de dar a conocer tu experiencia profesional, las publicaciones en LinkedIn podrán unir a los profesionales de ideas similares, ampliar la red de contactos de los usuarios y posicionarse como expertos en determinados temas.

Cómo compartir publicaciones en LinkedIn

Para poder utilizar la plataforma de publicación de LinkedIn y crear post extensos, deberás acceder a través del menú inferior de navegación de la caja de actualizaciones en la red social, pulsando sobre la opción “escribir un artículo”.

Este enlace te llevará a la herramienta para la publicación de textos largos de LinkedIn, la cual se presenta como un editor minimalista parecido a Medium, desde donde podrás agregar texto, imágenes y vídeos, además de presentaciones de Prezi  o SlideShare.

En este mismo enlace, también podrás ver la frecuencia con la que otros usuarios ven la publicación, así como si ésta ha sido recomendada o compartida directamente en LinkedIn, Facebook, Twitter y otras redes. Además, también podrás usar los comentarios que se generen para intercambiar opiniones y experiencia con otros profesionales interesados en los mismos temas.

Fernanda Brunsizian, gerente de comunicación corporativa de LinkedIn América Latina e Iberia, aseguró que los profesionales con ideas afines están descubriendo el gran potencial para alcanzar una nueva audiencia. “Con esta alternativa quisimos ofrecer una plataforma fácil de usar, donde los profesionales podrán crear contenido, compartiendo sus experiencias y pensamientos con otros”. Señaló Brunsizian.

El uso de esta herramienta es extenso, ya que si las publicaciones resultan atractivas y se cuenta con un buen perfil, es más probable que se puedan ganar más suscriptores, y con ello aumentar las conexiones. Escribir sobre los temas que se dominan podrá añadir credibilidad como especialista en tu ramo.

Es así como las entradas de este tipo, al igual que en otras plataformas, sirven para aumentar el networking y para generar nuevas conexiones y feedback por medio de sus comentarios.

¿Ya has publicado por medio de LinkedIn? ¿Qué te pareció esta nueva herramienta?

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram