48 horas de feria virtual será lo que les espera a los colombianos el próximo Cyberlunes, que además de incentivar las compras por internet espera beneficiar a miles de consumidores.
El próximo Cyberlunes es una iniciativa de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) y ha contado desde su inicio con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, así como la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, el Centro Cibernético Policial a través del CAI Virtual de la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, MinInterior y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
48 horas de ofertas online
La estrategia del próximo Cyberlunes se basa en ofrecer una serie de descuentos y promociones en marcas reconocidas, quienes llegarán al mercado virtual de los colombianos los próximos 16 y 17 de abril.
En su modelo de eCommerce, el próximo Cyberlunes será la vitrina para que otras pymes que están en sus inicios o busquen posicionarse logren llegar a los consumidores con una serie de beneficios.
En su doceava edición, el Cyberlunes buscará superar las cifras que ha obtenido en años anteriores que han sido reportadas por las redes procesadoras de pago: 709.461 transacciones en línea en Colombia, con un valor de 398.240 millones en su pasada edición, lo que representó un incremento del 37% respecto al año 2016.
Así, el próximo Cyberlunes espera que sobrepase los 800.000 usuarios quienes serán animados a visitar el sitio web oficial del evento, con lo que podrán acceder a las ofertas de las 80 marcas que ya tienen listos sus descuentos en varias categorías como son moda, celulares y tabletas, viajes, tecnología, hogar, deportes y fitness, bebés y niños, servicios, salud y belleza, bebés y maternidad, electrodomésticos así como entretenimiento.
Victoria Eugenia Virviescas, presidente ejecutiva de la CCCE señaló que “uno de los pilares estratégicos más relevantes del gremio apunta a fortalecer el conocimiento y la confianza, toda vez que somos conscientes de que una de las barreras para el comercio electrónico obedece a los temores del usuario a la hora de realizar compras por medio de internet; es así como nuestro Cyberlunes corresponde a un ejercicio que apunta a mitigar dicha barrera y por ende incrementar las ventas en línea, por lo que esperamos que más de 800 mil usuarios únicos visiten el sitio”.
El próximo Cyberlunes demostrará el compromiso con la seguridad electrónica en Colombia
Como es costumbre, la Policía Nacional a través del Centro Cibernético Policial y el CAI Virtual acompañarán toda la jornada del próximo Cyberlunes, e implementarán un servicio permanente de atención en línea a casos que pudieran presentarse en el desarrollo de la jornada.
Ellos recomiendan que los usuarios realicen controles sobre sus tarjetas de crédito, evitar al máximo dar clic en los enlaces que se envíen por medio de correos electrónicos, revisar de manera periódica los movimientos de su tarjeta de crédito, y comprar en sitios web seguros y que sean conocidos con buena reputación.
En caso de que el usuario encuentre alguna incidencia como fraude, puede avisar al CAI Virtual, las 24 horas los 7 días de la semana por medio de su cuenta oficial de twitter o en el chat de su sitio web.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram