La propaganda rusa en Facebook ha sido un verdadero dolor de cabeza para la red social. El Congreso estadounidense ha presionado a los gigantes de internet a despejar la manipulación e intromisión que sucedió durante las elecciones presidenciales en ese país en 2016 y que pudo haber logrado el triunfo de Donald Trump.
Si seguiste o diste like en propaganda rusa en Facebook podrás saberlo
En un esfuerzo por tratar de crear mayor claridad y que los usuarios tengan conocimiento sobre qué páginas o cuentas con propaganda rusa en Facebook han seguido, se ha creado una nueva herramienta que estará disponible antes de fin de año en el centro de soporte en línea de la red social.
Por medio de un comunicado, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg señaló que “es importante que la gente entienda cómo actores extranjeros trataron de sembrar división y desconfianza usando Facebook antes y después de las elecciones estadounidenses de 2016. Es por eso que a medida que descubrimos información, continuamente nos presentamos para compartirla de forma pública y la hemos proporcionado a investigadores del Congreso”.
Mediante la nueva herramienta se permitirá a los usuarios tener conocimiento sobre qué páginas vinculadas a la propaganda rusa en Facebook e Instagram siguieron o dieron “me gusta” entre enero de 2015 y agosto de 2017 y que estén vinculadas con la Agencia de Investigación de Internet, la firma rusa que creó miles de publicaciones incendiarias con cuentas falsas haciéndose pasar por ciudadanos estadounidenses.

Imagen: TechCrunch
Los gigantes de internet se han comprometido con la transparencia en sus portales
La misión de Facebook ahora es frustrar futuras intromisiones electorales y mostrar el mayor grado de transparencia posible sobre la interferencia electoral anterior. Sin embargo, no todos los usuarios que estuvieron expuestos a este tipo de contenido podrán aprovechar el portal. Esta herramienta servirá a los usuarios que siguieron lo les gustaron estas cuentas y no para aquellos que pudieron verlo por medio de su feed de noticias porque a un amigo le gustaban, o porque los veían por medio de anuncios pagados.
Facebook ha estimado que cerca de 150 millones de estadounidenses pudieron haber estado expuestos al contenido de la Agencia de Investigación de Internet, tanto en su plataforma como en Instagram, generando controversia sobre el derecho a portar armas, inmigración, relaciones raciales y religión en Estados Unidos, lo que en muchas ocasiones generó protestas en el mundo real en ambos lados del debate.
Google de Alphabet, Facebook y Twitter ya han comparecido ante el Congreso de Estados Unidos a principios de noviembre con el fin de explicar cómo Rusia utilizó sus plataformas para manipular a los ciudadanos de ese país. Los gigantes de internet se comprometieron a llevar a cabo acciones para evitar que algo similar pueda ocurrir en el futuro y a informar a los usuarios sobre esta exposición a contenido manipulado.
Los usuarios deberán conocer la disponibilidad de esta nueva herramienta y cómo pueden acceder a ella, ya que Facebook no mostrará el espacio de manera abierta. La plataforma sólo mostrará a las personas los nombres de las páginas y cuentas, no el contenido que se mostró.
Imagen: Pixabay
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram