Copiar enlace

Las profesiones digitales van en constante evolución y demanda, ya que como afirma la IAB Colombia, la publicidad y marketing digital seguirá creciendo por su bajo costo para los anunciantes, en comparación a medios tradicionales.

Por eso, queremos que conozcas cuáles son las profesiones digitales más demandadas en Colombia, según una revista de Negocios Colombiana:

Las profesiones digitales más demandadas en Colombia

  • Digital Marketing Manager (30%)

Este perfil es responsable de la estrategia digital del marketing. Conoce el sitio web de la marca y busca oportunidades para llegar a la audiencia realmente interesada en los productos de la marca, además toma decisiones a partir del análisis de datos.

  • Community Manager (12%)

Para ser un profesional en CM, es necesario tener la capacidad de comunicación y atención a usuarios, ya que es responsable de atender e informar en redes sociales a los seguidores del producto o servicio, su rol es importante por mantener la comunicación entre la marca y la comunidad.

  • Social Media Manager (7%)

Este profesional planea la estrategia en redes sociales, cómo el número de post, la periodicidad, el tipo de contenido que va a compartir y se encarga de mantener la imagen corporativa en redes sociales. El manager toma decisiones a partir del análisis de social media.

  • Content Manager (6%)

Es el responsable de manejar la estrategia de marketing de contenidos de la empresa, es el que planea el tipo de contenido para solicitar al área creativa de redactores en base a un calendario editorial. Este perfil requiere de la comprensión de Google Analytics para conocer qué contenido es favorable para el sitio web de la marca.

  • eMail Marketing Manager (6%)

El profesional de eMail marketing, se encarga de la redacción de contenido para correo electrónico y gestión de usuarios suscritos a una Newsletter para ofrecer información acerca de promociones, eventos, notificaciones o noticias eventuales de la marca.

  • eCommerce Manager (6%)

El especialista de eCommerce es responsable de la venta online de los productos de la marca, tiene la capacidad de identificar nuevos clientes, por lo que debe conocer sobre analítica digital para desarrollar estrategias para el canal de eCommerce. También atiende la calidad del servicio y ejecución de la venta.

Top 10: profesiones digitales en Colombia

  • Digital Analytics (5%)

El analista digital se encarga de identificar oportunidades de desarrollo para las áreas de editorial, eCommerce y experiencia de usuario, a partir del análisis de datos para comprender el comportamiento del usuario. Sus herramientas básicas son Google Analytics o YouTube Analytics; los expertos usan ComScore, Nielsen o Akamai.

  • Copywriter (4%)

Es el profesional creativo, experto en la redacción publicitaria para crear audiencias y generar posibles conversiones en los clientes que consumen el contenido en diferentes formatos. Es capaz de solucionar problemas, redactar contenidos a partir del uso de keywords e Internet como su fuente de research. En muchos casos, es importante considerar la posibilidad de externalizar la producción de contenido para las estrategias de marketing de contenidos.

  • SEO (Search Engine Optimization) Especialist (4%)

Es el experto encargado de indexar el sitio web de la marca o como bien se llama manejar la estrategia SEO, con el obejtivo de optimizar los resultados de búsqueda orgánica y así posicionar el contenido digital en los buscadores con el uso de Keywords, define el Benchmark del mercado, desarrolla mejores prácticas y crea keywords con ayuda de Webmaster Tools.

  • SEM (Search Engine Marketing) Especialist (4%)

Este perfil es responsable de diseñar e implementar campañas de publicidad de acuerdo a palabras clave que logren impulsar el tráfico web, su objetivo es acercar a la audiencia con los productos que le interesa comprar.

Si te preguntas por qué la diferencia de más del 10% entre Digital Marketing Manager y otras profesiones, esto se debe a que este perfil cuenta con conocimientos en la planeación e implementación de las pautas digitales, donde un Planner Digital o Trafficker pueden ser sustituidos.

Es básico conocer herramientas de análisis, HTML, JavaScript, lenguajes de programación (al menos saber qué es), pageviews, users, servidores de búsqueda y anuncios, marketing digital y sobre todo: saber que puedes capacitarte con cursos gratuitos disponible en internet.

Te recomiendo conocer cómo funcionan las herramientas del marketing digital sin dejar atrás tu capacidad para crear contenido, planear y entender a las audiencias digitales. Además, algo muy importante de estas profesiones es la actitud por ser autodidacta, porque todos los días estamos en constante búsqueda de información.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram