ProColombia ha dado a conocer un nuevo conjunto de herramientas digitales con las que se podrá ofrecer a los empresarios nacionales alternativas para exportar y competir frente a las empresas extranjeras.
ProColombia apuesta por las herramientas digitales para impulsar la inversión y el turismo
“La tecnología es necesaria para la competitividad de las empresas colombianas, pero además, la reacción inmediata con las herramientas digitales adecuadas” comentó Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia Now, un evento que reunió a expertos sobre la cuarta revolución industrial, y en cuyo marco ProColombia presentó siete nuevas herramientas digitales dirigidas hacia los empresarios colombianos.
En este encuentro organizado en Bogotá por ProColombia, entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera y la promoción comercial de las exportaciones no tradicionales en el país, contó con la asistencia de más de 400 empresarios quienes discutieron sobre los efectos y las oportunidades que la tecnología y la revolución digital trae en los procesos de producción y comercialización de sus empresas.
Jaramillo aseguró que se quiere enfatizar el entorno digital “de esa forma logramos ofrecerles a las pequeñas y grandes empresas opciones para que puedan rentabilizar sus negocios”.
Las siete herramientas digitales de ProColombia
Entre las nuevas herramientas digitales presentadas por la entidad, se encuentra la app ProColombia que permite a los empresarios conocer en tiempo real cuáles son las ofertas que se solicitan en ese momento desde el exterior, y de qué manera sus empresas pueden suplirlas.
También se presentó “Ojos en el mundo”, una comunidad online de gran alcance, en la que los empresarios colombianos que viven en el exterior podrán conocer cómo se está moviendo el mercado en el país, y las oportunidades para ofrecer sus productos.
Una más de las apuestas de ProColombia, se centró en el rediseño de su sitio web, en el que ahora se facilitará a los usuarios conocer cómo se está moviendo el mercado en Colombia, cuáles empresas se encuentran a la vanguardia, y las ofertas de cursos en eCommerce e internacionalización.
Dentro del sitio web se encuentra el nuevo micro sitio “colombia.travel”, dedicado a los empresarios del turismo en Colombia, con acceso a fotografías y piezas gráficas de la campaña de turismo, y contará con capacitación y herramientas promailing, que permite contactar vía email a 37.500 clientes potenciales en 37 países segmentados por edad, gustos y oportunidades.
El Tablero Digital es una plataforma donde los usuarios podrán descargar exportaciones nacionales por año, cadena productiva, tipo, país de destino, departamento de origen y posición arancelaria, y durante el próximo año esta opción también estará disponible para conocer los movimientos a nivel internacional.
Por último se encuentra la nueva sala de prensa virtual, que contiene noticias de valor para los medios de comunicación, por medio de una navegación inteligente que funciona por medio de tags para buscar contenidos etiquetados y multimedia.
Jaramillo finalizó enfatizando la importancia del uso de las herramientas digitales en Colombia “la apuesta por la cuarta revolución es urgente, porque cada vez más personas están informándose y comprando por internet. Dentro de dos años, el 46% de los ingresos totales en el mundo serán atribuibles a la tecnología digital, de acuerdo con Gartner”.
Imagen: sitio web de ProColombia
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram