Copiar enlace

Si quieres tener una buena presencia en el mundo del internet y llegar fácilmente a los internautas hay algo que tienes que tener muy en claro: el público nunca llegará a tu página sólo porque sí. Una persona necesita de intermedios para llegar a tu contenido, sea un transmedio como Facebook o Twitter, o bien un buscador como Google.

En esta nota hablaremos sobre los pasos que debes seguir para tener el mejor posicionamiento en buscadores, o SEO (search engine optimization), y así puedas obtener una buena cantidad de visitantes.

¿Qué es el SEO?

El search engine optimization se refiere a todas aquellas estrategias cuyo objetivo principal es el atraer a más visitantes a una página web a través de su posicionamiento en buscadores de internet. Optimizar una página web es lograr posicionarla y mantenerla un largo plazo dentro de los primeros puestos de resultados que estos buscadores ofrecen.

Todo empezó a mediados de los 90, cuando los buscadores empezaron a catalogar a internet. En un inicio Yahoo! ofreció la inclusión a los sitios que solicitaran un lugar dentro de su portal, el proceso era completamente manual.

Años más tarde empezaron a aparecer las primeras versiones de algoritmos de búsqueda, que se basaban en información provista por los administradores de las páginas de internet. Elementos como las palabras clave o las categorías ofrecían una guía, así como los metadatos, para que los buscadores pudieran ordenar a las páginas web, hasta que sufrió abusos por parte de los usuarios. Esto dio inicio a la lógica que actualmente rige el posicionamiento en busquedas.

A principios de los años 00 se lanzó PageRank, la cual consideró factores externos a la página (análisis de vínculos y menciones) a la par de factores internos (palabras clave, meta tags, cabeceras, vínculos, estructura del sitio web y su velocidad de carga). Se usó en Google para evitar la manipulación que vivieron los buscadores que le precedieron y resultó.

Trucos para mejorar tu posicionamiento en buscadores

Hay una serie de mejoras que cualquier desarrollador web puede realizar a su página para que Google lo considere como una mejor opción en su listado:

  • Un diseño web responsivo: Google desde el 2015 penaliza a toda aquella página web que no cuente con una buena adaptación a la navegación dentro de celulares. Así que asegurate de que tengas una web responsive.
  • Define palabras clave: Son importantes pues son los términos utilizados por los usuarios para buscar información sobre contenido que tú ofreces. Pensar en cómo es que el usuario buscará tal información es un gran consejo, pero ten siempre en mente que debe de ser lógico y conciso.
  • Crea contenidos de calidad: Desde el 2015 Google asigna cada vez más importancia a las buenas reseñas que un usuario pueda tener sobre “x” página web. Google es capaz de medirla en términos estadísticos. Por lo que ya sabes, si quieres tener tu lugar, debes de ofrecer contenido original y de calidad.
  • Crea títulos llamativos y pertinentes, así como buenas descripciones: Es común encontrarse en los plug-in de SEO con estos requerimientos. Se refieren a crear una buena carta de presentación para “x” artículo o contenido. Los títulos y las descripciones son el inicio de identificación de los términos relevantes sobre el contenido que se ofrece dentro de la web.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram