Desde ahora, la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia le ha otorgado a la Policía Nacional el acceso a la base de datos dactilar de cada uno de los ciudadanos del país en un esfuerzo más para integrar la tecnología a la policía colombiana. Con ello la policía podrá utilizar el nuevo sistema de escáner biométrico con el que podrán identificar a los posibles infractores en las calles.
La policía colombiana podrá saber los antecedentes de los ciudadanos en segundos
Así que desde ahora si transitas por las calles de Bogotá y la policía colombiana te pide revisar tus antecedentes, ya no bastará con mostrar tu cédula. Con el nuevo dispositivo que incluye un lector biométrico se podrán consultar los antecedentes judiciales en solo instantes, y lo que eran uno o dos minutos serán tan sólo 5 segundos aproximadamente.
Tan solo bastará con poner un dedo en el lector para que la policía colombiana pueda conocer cada uno de los antecedentes de los ciudadanos. Por medio de esta iniciativa se evitará que los ciudadanos entreguen documentos falsos. Hasta el momento se lleva un recuento de aproximadamente 300 delincuentes capturados gracias a este nuevo dispositivo.
Juan Carlos Galindo, registrador nacional del Estado Civil y el general Jorge Nieto, director de la Policía Nacional presentaron esta nueva iniciativa en un evento en el que se firmó el documento de cooperación que pretende mejorar el control así como la veracidad en los registros de información de los ciudadanos colombianos.
Cómo funciona el dispositivo de control biométrico
Hasta el momento la policía colombiana cuenta con 1,097 dispositivos de lectura dactilar distribuidos en puntos fijos como son los Centros de Atención Inmediata (CAI) así como estaciones de policía. Dichos aparatos son bastante parecidos a un teléfono celular, además de contar con conexión a redes móviles.
Pero no cualquier móvil puede utilizarse ya que acceden a su funcionamiento por medio de la tecnología llamada Olimpia IT, por lo que su uso será exclusivo de la fuerza policiaca.
Y si te preguntas sobre la seguridad de tus datos, la tecnología de estos dispositivos también incorporan un mecanismo de autodestrucción en el caso de que se presente una pérdida, además de que cada uno de ellos cuenta con reconocimiento facial y de iris que esperan que próximamente se encuentre en funcionamiento en Colombia.
La nueva tecnología de lectores biométricos para la policía colombiana no solo consulta los antecedentes judiciales en una base de datos nacional, sino que también compara los datos de la interpol, con lo que se pueden corroborar los datos nacionales con los internacionales con el fin de atrapar delincuentes.
Esta nueva iniciativa comenzó a modo de prueba desde el pasado mes de marzo, y durante los dos primeros meses de su uso se han realizado alrededor de 38.240 verificaciones de identidad. De ese total, 302 personas han registrado en el sistema antecedentes judiciales mientras que otras 21 eran solicitadas por Interpol, de acuerdo a los datos emitidos por Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional.
Imagen: Última Hora Colombia
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram