Copiar enlace

El senador Antonio Zabaraín propuso esta semana regular las redes sociales en el país, abriendo una gran polémica sobre la viabilidad del posible control de los contenidos publicados en estas plataformas, además de la afectación que tendría una medida como esta sobre los derechos de libertad de expresión de los colombianos.

Una supuesta nueva propuesta para regular las redes sociales ha creado polémica en Colombia

Zabaraín aseguró por medio de su propia cuenta de Twitter su propuesta para regular las redes sociales, llevando a cabo una legislación con el fin de que estas no sean un instrumento al servicio de resentidos sociales y sicarios morales.

Esta supuesta legislación para regular las redes sociales en el país llegó a propósito de las críticas que ha recibido el fiscal general de la Nación, Nestor Humberto Martínez, así como la convocatoria a una movilización en su contra.

+20 herramientas Social Media: las mejores opciones para potenciar tu estrategia en redes sociales (2019)

José David Name también ha presentado un proyecto para moderar el contenido en redes sociales

A pesar de la polémica que esta nueva regulación ha desatado, no es la primera vez que se propone regular las redes sociales ya que el senador José David Name presentó un proyecto cuyo objetivo es proteger a los usuarios de publicaciones “abusivas, calumniosas e injuriantes que atenten contra los derechos fundamentales”.

Sin embargo aún flota sobre el ambiente la duda sobre qué tan viable sería regular las redes sociales en el país. A este respecto, una tutela de 2017 de la Corte Constitucional asegura que las personas son responsables de las publicaciones que se realizan en las redes sociales, ya que se considera que el ejercicio de la libertad de información “implica que el mensaje, dato, noticia o comunicación difundido sea contrastado con las fuentes y fundamentado en hechos reales”.

Qué tan viable sería esta legislación

De lo contrario, se asegura que “al presentar información sustentada en rumores, invenciones o malas intenciones se atentaría contra los derechos a la honra y al buen nombre de terceros”.

Es por ello que si un colombiano no se encuentra de acuerdo con un contenido publicado en redes sociales y considera que afectará su reputación, tiene siempre la opción de solicitar acciones a la misma red social, que cuenta con mecanismos internos con el fin de solucionarlos.

Además, se cuenta con el derecho de presentar una acción de tutela frente a aquellos casos en los que posiblemente se haya cometido injuria o calumnia.

De hecho varios líderes políticos han criticado la propuesta de Zabaraín, y si bien hasta el momento no ha presentado en el Congreso de la República ninguna iniciativa para regular las redes sociales, tampoco aseguró que estuviera en sus planes próximos hacerlo.

https://twitter.com/CesarPachonAgro/status/1083050052854206464?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1083050052854206464&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.colombiano24.com%2Fpolitica%2Fusuarios-califican-como-censura-propuesta-de-regular-redes-sociales%2F69164-noticias

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram