Copiar enlace

La asociación anti piratería de protección de los Derechos de la Industria del Entretenimiento de Holanda (BREIN) ha denunciado que muchos grupos en la red social compartían música cuyos orígenes no eran legales.  La piratería en Facebook se ha instalado cómodamente en sus grupos secretos pero se ha comenzado a luchar contra ella.

Se declara la guerra contra la piratería en Facebook

BREIN solicitó a Facebook que eliminara nueve grupos en los que se compartían archivos ilegales y atentaban contra los derechos de propiedad intelectual compartiendo música sin contar con su debido copyright.

Según BREIN la piratería en Facebook se llevaba a cabo en los grupos donde compartían enlaces a varios miles de álbumes de música sin el permiso correspondiente de los poseedores de los derechos de autor. A algunas personas les parece común compartir sin envidia los archivos que posee de los autores que admira, pero sin duda esto es ilegal.

La lucha contra la piratería no es nueva en la red social ni en internet

De hecho esta no es la primera vez que pasa algo parecido. A principios de este año se detectó piratería en Facebook cuando reportaron quejas de organizaciones debido a links que llevan a páginas externas donde se pueden descargar discos. Pero la plataforma tiene tolerancia cero contra los piratas.

Y por supuesto que esto no solo ocurre en Facebook. Al principio, por toda la red se compartían archivos, películas y música por medio de torrents y foros donde todos participaban activamente. Desde hace muchos años BREIN y otras asociaciones han luchado contra la piratería en empresas como Google o proveedores de hosting  y sitios de streaming prohibiendo dicha actividad.

Facebook lanzó su herramienta para subir archivos a los grupos en el año 2012 y desde un inicio estuvo prohibido que los usuarios compartieran archivos ejecutables (.exe) y audios (mp3, wav, flac, etc.) ya que sabían que sería el medio ideal para que comenzara una vasta red de piratería en Facebook.

Sin embargo, esto al parecer no evitó que en las comunidades se sigan compartiendo álbums con enlaces a servidores externos. Al permitir crear grupos secretos o cerrados, no son visibles en las búsquedas y solo se puede tener acceso por medio de una invitación, lo cual hace difícil monitorizar su actividad.

El objetivo al crear estos grupos era ofrecer privacidad y seguridad en grupos de estudio o de temas de relevancia o privados, pero en vez de ser el centro de noticias y discusión se convirtieron en una especie de foros que ofrecían enlaces ilícitos a contenido “gratuito”.

El largo camino por delante ante la piratería en internet

BRIEN espera tomar medidas contra estos usuarios, ya que aseguran que en muchas ocasiones los usuarios que publican los enlaces son los mismos que crean el archivo ilegal almacenado en la nube.

A pesar de contar con financiamiento de grandes empresas como Motion Pictures Association, Sony y Warner, las organizaciones como BREIN tienen mucho trabajo por delante, para tratar de erradicar la piratería en Facebook y otras redes sociales. El próximo objetivo podrían ser las páginas de streaming que son las que presentan mayor contenido pirata.

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram