En la actualidad, la mayoría de las personas no podemos pensar una realidad sin un Smartphone cerca: para realizar llamadas, pero también para realizar compras, llevar a cabo nuestro trabajo, conectar con más personas, enviar mensajes, entretenernos y hasta para llevar nuestras finanzas, pero ¿hasta dónde hemos llegado? De acuerdo a un estudio llevado a cabo por Motorola, un 38% de los colombianos son dependientes al celular de forma total.
Por medio de la campaña global #Phonelifebalance, Motorola llevó a cabo un test con el objetivo de identificar qué tan dependientes al celular son las personas. Este fue un test anónimo que, vía online, realizaba diez preguntas sencillas a los usuarios del móvil.
En Colombia respondieron más de 24 mil usuarios entre los 10 y los 70 años de edad, de los cuales un 61% son hombres, y el 38% restante mujeres. Participaron de ciudades como Bogotá, Medellín, y el Valle del Cauca.
La mayoría de los colombianos son dependientes al celular
El estudio perfiló 5 diferentes tipos de usuario, y en Colombia el más común resultó el nivel 3: dependientes al celular, con el 38%. Este perfil identifica a aquellos usuarios del móvil que a pesar de que reconocen y definen cuándo y dónde utilizar o no el celular, sienten ansiedad cuando queda un 10% de batería.
En cuanto al segundo grupo más común en Colombia se encuentra el “pone-consciente”, es decir, los usuarios que logran utilizar de forma inteligente el Smartphone, con el cual ahorran tiempo y energía que pueden invertir en otras labores que realmente les importen. En Colombia un 34.6% de los usuarios es nivel 2.
Pero no todo queda ahí, ya que algunas generan un sentido de alerta. Entre ellas, un 69% de los colombianos han confesado que revisan su celular en busca de correo, mensajes de texto o actualizaciones en sus redes sociales antes de levantarse en las mañanas, lo cual muestra que son adictos al celular.
Por otro lado, el 38% de los colombianos encuestados no saben que pasaría durante un fin de semana al no tener su teléfono celular cerca, mientras que un 489% de los usuarios señala que ignorarían un mensaje de texto mientras hablan con alguien, aunque aún falta saber si en realidad lo harían.
Datos relevantes del estudio
- 48% de los colombianos prefiere renunciar al sexo durante un mes, antes que renunciar a su Smartphone.
- Un 33% de los encuestados reconoció que el móvil es su mejor compañero al ir al baño.
- Un 23% de los colombianos asegura que ha usado su móvil al acudir a un funeral.
- El 19% de los usuarios encuestados afirmó que lo ha revisado incluso al bañarse.
- Un 52% de los usuarios revisa su teléfono móvil sin que haya habido ningún cambio desde la última vez que lo utilizó.
El estudio #Phonelifebalance también fue realizado en otros países de América Latina: México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Un 54% de ellos estaría dispuesto a renunciar durante un mes a su móvil, antes que al sexo, pero, si pensamos un poco en esta cifra, casi la mitad preferiría lo contrario.
Por último el 15% de los usuarios en Latinoamérica pasan 24 horas del día con el celular al alcance de su mano. ¿Será hora de ponernos a reflexionar sobre cuánto necesitamos el móvil en nuestras vidas?
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram