Las redes sociales han revolucionado la manera en que todos interactuamos a nivel global. Simplemente en Colombia el 82% de los internautas las utilizan y el 92% de las mamás colombianas pasan 2 horas y 30 minutos cada día para la revisión de sus redes sociales. Pero no todo es lo que aparenta y hay que tener cuidado para prevenir fraudes ya que un estudio ha estimado que más del 15% de los perfiles en redes sociales son falsos.
El fraude y la usurpación de identidad son los delitos online más cometidos
De acuerdo a un estudio elaborado por Hocelot, una startup especializada en la verificación de información de personas físicas, las redes sociales son el principal blanco del robo de identidad en internet y el fraude y la usurpación de identidad encabezan el ranking de delitos online más cometidos a nivel global.
Esta práctica, de acuerdo a Hocelot, ha afectado especialmente a las redes sociales, ya que no se puede identificar de manera previa quién se encuentra detrás de una nueva cuenta, y realizar un perfil falso es relativamente sencillo y cada vez son más difíciles de identificar.
Cómo detectar fraudes y falsos perfiles en redes sociales
Una herramienta desarrollada por Hocelot es ID Check & Fraud, que permite a las empresas mejorar los tiempos de manejo de los procesos de verificación de datos, reduciendo su porcentaje de error y optimizando sus recursos.
Otro método de identificar los perfiles falsos en redes sociales es corroborar el contenido que se comparte en sus perfiles. Si son casi monotemáticos, ya sea sobre religión, política, deporte y no comparten otro tipo de información, o comentarios sobre amigos o familia, puede ser falso.
Si el perfil falso es utilizado para realizar algún tipo de fraude, pueden mostrar ser personas de alto éxito, tratando de demostrar que estudiaron en colegios prestigiosos o universidades de renombre y que trabajan o han trabajado en las mejores empresas. Además añaden fotografías llamativas de personas atractivas para ser un gancho y atraer a la víctima.
Otra característica a tomar en cuenta es la cantidad de amigos que pudiera llegar a tener el perfil a analizar. Normalmente a través de un perfil falso se llega a otros ya que suelen trabajar conectados y por lo general son numerosos.
Una cuenta creada recientemente puede darse a notar como un perfil falso con sólo su imagen de portada. Puedes utilizar Google Imagen para buscar su foto personal y saber cuántas veces y dónde más ha sido utilizada.
Cuáles son los motivos tras la existencia de los perfiles falsos en redes sociales
Hay una gran cantidad de motivos pero generalmente se utilizan para engañar a otras personas, conocidas o no, e incluso en casos de estafas y robo de identidad.
Entre los motivos más comunes está espiar a una persona cercana, aumentar el número de likes en una página, crear spam o dañar la reputación de una persona o empresa.
En las empresas el principal riesgo es la mala reputación mediante comentarios desfavorables o la publicación de material controvertido y despectivo. En otras ocasiones las empresas son atacadas para crear una fuga de información de algún proyecto importante.
Sea cual sea el motivo es importante proteger nuestra información y saber detectar la falsedad de los perfiles en redes sociales.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram