Copiar enlace

La plataforma PasaLaPagina vio la luz hace cuatro años en Colombia y ya ha recibido una inversión por $2.000 millones, con lo que ha colaborado al crecimiento del modelo digital de las revistas en el país.

Hasta el momento, PasaLaPagina ofrece más de 60 revistas de diversos sectores dentro de su aplicación y ha logrado convertirse en una gran tendencia instalándose en el gusto de los colombianos, por lo que espera continuar con su racha de buen crecimiento este 2018.

Entre las temáticas que abarcan las revistas digitales en PasaLaPagina se encuentran gastronomía, economía, deportes, autos, entretenimiento, medio ambiente, decoración del hogar entre otras más, con lo que es ya una plataforma que ha logrado revolucionar el mercado digital de los impresos.

PasaLaPagina integrará códigos QR en sitios de espera

De acuerdo a Salomón Cuperman, gerente general de PasaLaPagina, este año la apuesta de la plataforma será incursionar en las salas de espera de hoteles, aeropuertos, peluquerías y centros médicos,

A través de esta propuesta, PasaLaPagina podrá ganar presencia en el segmento institucional. De acuerdo a las declaraciones de Cuperman, por medio de un código QR se podrá disfrutar todas las ediciones en estos sitios de espera.

De hecho PasaLaPagina ya logró un acuerdo para iniciar esta estrategia en las salas VIP de la aerolínea Avianca, y los usuarios que ya cuentan  con la aplicación pueden recibir entre seis y diez horas de servicio.

PasaLaPagina fue premiada a finales de 2015 por Colombia en Línea como el mejor modelo de negocio y hasta el momento la plataforma cuenta con aproximadamente 50.000 usuarios en Colombia, y espera cerrar este año con 20.000 o 30.000 miembros más.

La aplicación de revistas digitales busca atraer a lectores colombianos en el exterior

En la actualidad, el 80% de sus usuarios corresponde a personas mayores de 25 años, entre profesionales y empresarios, y el otro 20% corresponde a estudiantes menores de 25 años que se encuentran por medio de diferentes modalidades como son afiliados propios, alianza con bancos y entidades público-privadas.

Los miembros pueden acceder a este servicio por medio de un bajo costo que inicia desde los 9.900 pesos con la que pueden acceder a cuatro revisas mensuales, hasta los 29.900 con la que cuentan con todo el portafolio, y cuenta con diferentes modalidades de pago.

Además la expectativa para este año es completar el portafolio colombiano dentro del quiosco digital, además de añadir a su catálogo revistas extranjeras que deseen entrar, con lo que podrá generar un mayor número de clientes.

En uno más de sus esfuerzos, la compañía ha contemplado este año atraer a la plataforma lectores colombianos que se encuentren en el exterior, con el fin de que se mantengan informados por medio de las revistas de su país. Cuperman aseguró que la relación de esta aplicación con las marcas de revistas y las generadoras de contenido, es igual a la que existe entre quienes producen y comercializan películas y series, en el caso de Netflix, o quienes están dentro de la actividad musical y las plataformas de streaming como Spotify.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram