Cada día nuestra vida se ve más inmersa en el uso de la Inteligencia Artificial en toda nuestra tecnología. En pro de establecer normas comunes e impulsar este tipo de trabajo se ha creado Partnership on AI, que vigilará el desarrollo de la inteligencia Artificial.
Para algunos pareciera aún un cuento de ciencia ficción, pero es ya una realidad. La Inteligencia Artificial está entre nosotros. Al utilizar el buscador de Google, cuando Facebook te muestra algún anuncio o contenido que parece que está destinado solo a ti por tus gustos, y cuando utilizas las mensajerías que cuentan con asistente, como el caso de Allo de Google o Siri de Apple estás utilizando la tecnología de la Inteligencia Artificial que poco a poco se va introduciendo a nuestra vida diaria.
Porqué formar Partnership on AI
Partnership on Artificial Intelligence to Benefit People and Society, lo que puede traducirse como “Sociedad de Inteligencia Artificial para el Beneficio de las personas y la Sociedad”, es una iniciativa sin fines de lucro que pretende organizar y conjugar los esfuerzos de todos aquellos involucrados en el desarrollo de la inteligencia artificial para promover buenas prácticas y normas a seguir.
La misión de Partnership on AI que está conformada, hasta el momento, por compañías tan grandes e importantes como Amazon, Facebook, Google, IBM y Microsoft, es la de promover la comprensión pública de la Inteligencia Artificial, al mismo tiempo que desarrollan estándares para que todos aquellos que pertenezcan a esta sociedad se apeguen a ellos.
Directamente en un comunicado de prensa, Partnership on AI declaró que buscará establecer un trabajo colaborativo con todos sus los miembros de su organización, quienes discutirán y podrán definir los pasos a seguir ante los desafíos que ha impuesto el desarrollo de la Inteligencia Artificial, tomando en cuenta diferentes enfoques que lo afectan, como el financiero, el legal y el económico.
También, esta sociedad impulsará la investigación y el desarrollo de todos los servicios que estén relacionados a la Inteligencia Artificial. Lo que se busca con Partnership on AI es fijar un rumbo contando con la experiencia de académicos y expertos en ética.
Partnership on AI busca crear una Inteligencia Artificial más segura y confiable
Quizás te preguntes porque debería haber expertos en ética en un área como la inteligencia Artificial. Y no es que estemos exageradamente cerca de que las novedades tecnológicas invadan nuestros hogares tratando de destruir a la humanidad como sucede en las historias de ciencia ficción. Pero si es un hecho que estas nuevas tecnologías tienden a aprender sobre el comportamiento humano e interactuará con nosotros así que es necesaria una regulación.
Todas estas compañías han estado desarrollando por medio de sus propias investigaciones programas y plataformas que implementan la inteligencia Artificial. Google ha lanzado un código abierto llamado SyntaxNext que pretende entender el lenguaje humano con todas sus inflexiones, las cuales son difíciles de comprender para una computadora.
También está en desarrollo el asistente personal de su sistema de mensajería Allo, que desde que lo utilizas te comenta que aprenderá de ti, tus gustos, tus preferencias, tu color favorito y comienza a interactuar para ofrecerte mejores resultados personalizados.
Microsoft, por su parte, hace poco puso a prueba Tay, un proyecto que sería capaz de sostener conversaciones en tiempo real con los usuarios de Twitter. Este es un ejemplo de lo importante de regular el desarrollo e interacción de la inteligencia Artificial.
Tay fue lanzada inocentemente a los usuarios, quienes, creyendo muy gracioso el hecho de que el robot aprendiera de ellos, comenzaron a mostrarle el más oscuro lado de la humanidad. No solo insultos, sino racismo y discriminación, las cuales Tay aprendió en tan pocas horas que Microsoft tuvo que eliminarla del sistema.
Es por ello que es necesario moderar y controlar el tipo de información que manejarán las próximas tecnologías dedicadas a la inteligencia artificial, y para eso Partnership on AI espera continuar con esta coalición y que se añadan otras compañías tales como Apple, Twitter, Intel o Baidu, el gigante chino.
¿Te parece importante esta iniciativa?
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram