En la actualidad la publicidad online es imprescindible para cualquier tipo de negocio, y para conseguir mayor tráfico al sitio web así como para la inversión en campañas de marketing, muchas de las empresas invierten en Google Adwords donde se solicitan palabras clave en las que quieres competir. El precio de cada una de estas palabras puede variar y SEMrush realizó un estudio para determinar cuáles son las palabras clave más caras en Colombia.
SEMrush, la plataforma en inteligencia competitiva, decidió realizar un estudio para determinar cuáles son las palabras clave más caras en Colombia, el resto de Latinoamérica incluyendo a Brasil y España, además de crear un top 15 de las palabras clave más caras, también se estudió el costo de cada una de ellas y el sector al que pertenece.
Los datos fueron recopilados por medio de la misma plataforma SEMrush entre diciembre del 2016 y abril de 2017 analizando los datos de cada una de las keywords con un volumen de búsqueda superior a cien resultados, filtrando las palabras calve de cada país por el volumen de CPC (costo por clic) de las más caras a las más baratas.
Las palabras clave más caras en Colombia
Los resultados muestran que las palabras más caras en Colombia son: “Include php” con un CPC promedio de 43,54 dólares, “Intra net dinissan” cuyo cpc es de 59,05 dólares, “my sqldump” con un costo de 51,43 dólares, “trigger sql” ($45,66), “Fotos de perfil para Facebook” obtuvo el quinto lugar con un CPC de $41,83 dólares.

Imagen: SEMrush
Le siguen “Intranet emcali” (CPC $39,39) “Kafka” ($39,20), “Help desk software” ($37,39) “postgreasql” ($36,31) “testlink” ($35,45), en décimo lugar se encuentra “erm” con un coste por clic de $34,88. Para completar el top 15, por debajo se encuentra “cloud atlas” con un CPC de $31,96, “cms a pulgadas” ($31,45), “Project spark” ($30, 29) y por último “help desk software” con un CPC de $28,52 dólares.
Claramente se nota que la mayor parte de estas palabras o frases clave pertenecen al sector de Software, logrando alcanzar el 46,7% del total de la inversión de anuncios de pago, de acuerdo al estudio de SEMrush. El 20.0% lo obtiene “Otros” refiriéndose a sectores que no pertenecen específicamente a alguna categoría seleccionada, le sigue el sector Ocio empatando con el sector Web con el 13.3% cada uno y la categoría Automóviles con el 6.7% restante.

Imagen: SEMrush
Ranking general según el CPC promedio
De acuerdo a estos resultados, Colombia ocupa el sexto lugar dentro del ranking de países según el costo promedio de CPC ($43.54). El primer lugar de este ranking lo ocupa México con un CPC de $81.02 y cuya palabra clave más cara es “php date” con un CPC de $192.37, seguido por Brasil con un CPC promedio de $78.10 y con la palabra clave “lei de franquia” más cara con un CPC de $179,5.España logra el tercer puesto con un CPC promedio de $63.73 y cuya palabra clave más cara es “mysql import” con un costo de $82,57.

Imagen: SEMrush
En cuanto a los sectores que representan la mayor inversión en anuncios de pago, estos son: software (21.9%), educación (10.8%), ocio (10.4%), web (8.9%) y marketing (3.0%).

Imagen: SEMrush
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram