Copiar enlace

Desde ahora, todo, absolutamente todo el Paisaje Cultural Cafetero compuesto por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y parte del Valle del Cauca se podrán conocer desde cualquier dispositivo móvil o computador en la plataforma de Google Street View.

El Paisaje Cultural Cafetero está a un clic de distancia

Google Street View está en Colombia desde hace casi cinco años.  Desde entonces, ha puesto al alcance de los Colombianos y del mundo entero más de 51 ciudades del país, nueve parques nacionales naturales con fotografías 360° dentro de las que destacan Gorgona, Los Nevados, Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta, bibliotecas y museos como el  de Arte Contemporáneo de Bogotá.

Ahora esta oferta se ha extendido al Paisaje Cultural Cafetero que ya se encuentra disponible, con ella podrás conocer la vida de los cafeteros, su entorno, sus fincas, flora y fauna y sus atractivos turísticos.

El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC) fue inscrito por la Unesco como patrimonio mundial en 2011. Su paisaje reúne varias zonas de producción de café y que constituyen un conjunto por sus atributos, las relaciones entre sus habitantes y su herencia cultural.

Google Street View Trekker en Colombia

Por medio de Trekker (cuya traducción es “senderista”), una de las herramientas que utiliza Google para la toma de imágenes en lugares donde los automóviles no pueden ingresar, se llevó a cabo la toma de imágenes principal en las veredas y fincas de estos municipios.

El Trekker funciona ubicando una esfera con las cámaras que capturan las imágenes en 360 grados en una mochila que se coloca en la espalda de una persona que va caminando por los caminos de la vereda a medida que se van tomando las imágenes.

Cada Trekker cuenta con dos discos duros, con 500 GB de almacenamiento cada uno. Tiene 15 cámaras que toman imágenes cada asegundo y medio, y automáticamente son geolocalizadas y guardadas en el almacenamiento del dispositivo, que se encarga de la transferencia de los archivos además de difuminar las placas de los vehículos y las caras de las personas con las que se cruza.

En una caminata promedio, el Trekker puede almacenar unas 4.000 imágenes. Al finalizar, las imágenes son enviadas al sistema para organizarlas y ponerlas a disposición de todos los usuarios en Google Street View.  En el caso del Paisaje Cultural Cafetero, el proceso requirió varios meses de trabajo.



La belleza de lo natural y cultural se vive por medio de la tecnología

Entre los lugares del Paisaje Cultural Cafetero que fueron registrados, destaca el municipio de Salento, Quindío, reconocido por sus artesanías y su arquitectura, especialmente su plaza y las casas antiguas con tapias de barro. Esta zona también posee una gran variedad de atractivos turísticos como el Valle de Cocora, con su paisaje lleno de naturaleza y palmas de cera, el árbol nacional de Colombia.

Así es como ahora con un solo clic se podrá conocer el mundo de los cafeteros y los sitios emblemáticos del Paisaje Cultural Cafetero. Si quieres ver todos los lugares de interés tomados durante el proyecto de Google y la Federación Nacional de Cafeteros puedes acceder a su link.

Imagen: Google 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram