Hace algunos días, te comentábamos sobre Surround Tips, la nueva plataforma de marketing de proximidad de A3SEC. Hoy tuvimos oportunidad de realizar una entrevista a Pablo Mendoza, CMO y BI manager del Grupo A3SEC, quien nos contará más sobre su empresa, la nueva plataforma y su visión a futuro del marketing digital.
Entrevista a Pablo Mendoza, CMO y BI manager del Grupo A3SEC
¿Qué es Surround Tips?
Surround Tips es una plataforma de marketing de proximidad especializada en entender el comportamiento de usuario y comunicarse con éste, en el punto de venta, en tiempo real y mediante el uso de herramientas tecnológicas como beacons y aplicaciones móviles.
¿Por qué es importante el marketing de proximidad?
Como dice nuestro claim, el marketing de proximidad es importante porque gracias a nuestra plataforma somos capaces de comunicar en el lugar adecuado, con el mensaje apropiado y en el momento preciso, que es cuando surge la oportunidad de convertir al usuario anónimo en consumidor identificado.
El marketing de proximidad con tecnología beacons supone un hito en la comunicación de las marcas con los consumidores en el punto de venta, ya que consigue ofrecer una experiencia on line en un entorno físico. Los clientes son omnicanales y quieren experiencias digitales en las tiendas físicas, porque quieren comparar precios en Internet, conocer opiniones de los productos y pagar con sus móviles, al mismo tiempo que quieren tocar el producto y que alguien les atienda personalmente.
Pienso que las empresas que no incluyan estrategias de proximidad perderán la oportunidad de conocer la experiencia de sus consumidores en los puntos de venta y, por lo tanto, no conseguirán aportar valor en su comunicación.
¿En qué punto se encuentra su empresa?
En clara expansión. Después de validar los KPI´s procedentes de las campañas, es decir, saber cómo reacciona y cómo se comporta el usuario al recibir notificaciones relacionadas con la actividad desarrollada en las tiendas hemos decidido expandirnos para ofrecer servicios globalizados. Empezamos en España y ahora queremos llevar este servicio al resto del mundo.
¿Cuáles son los principales retos de Surround Tips durante este 2017?
Afianzarse como una de las líneas importantes dentro de los servicios de Business Inteligence del Grupo A3Sec y conseguir que las empresas en Latam conozcan nuestros servicios y todo lo que podemos ofrecer para mejorar sus negocios, especialmente incrementando sus ventas y aumentado en el engagement de las marcas con los consumidores por medio de la comunicación.
¿Qué acciones llevan a cabo en cuanto a marketing digital?
Fruto de esta expansión hemos empezado a reforzar nuestras acciones de marketing digital.
Fundamentalmente vamos a cuidar nuestro posicionamiento en buscadores, tanto SEM como SEO. Pero uno de los pilares de nuestro marketing será el video. Creo que la realización de webinars en donde mostremos la potencia de nuestra solución y su diferenciación frente a otras soluciones, es un activo muy importante para nosotros.
Y es que el video se está afianzando como uno de los recursos más relevantes para el marketing por su alta aceptación entre los usuarios. Según los últimos datos 4 de cada 5 consumidores consideran a los videos un formato muy útil para conocer productos y servicios y que aquéllos que los ven aseguran que se duplican las posibilidades de consumirlos, frente a los que no son impactados por video. Además, creo que Google más va a ir premiando más en su buscador a las marcas que empleen videos.
¿Cuál de esas acciones ha funcionado mejor y cuál no volverían a repetir?
Todas las medidas que hacemos son medidas con indicadores de eficacia y ROI´s. Todo debe ser medido y las pruebas con pequeñas inversiones. De todos modos veo difícil que hagamos en este momento acciones encaminadas al branding. Nos interesa mucho más dar visibilidad a nuestros productos.
¿Cómo cree que será el eCommerce en los próximos años?
Si analizamos la trayectoria, los consumidores hemos pasado de tener experiencias de canal único (cuando no había internet); a multicanales, con dos espacios bien diferenciados y separados, el virtual y el físico (con la llegada de internet); a finalmente al momento actual de ser omnicanales (con el auge de los Smartphone y las redes sociales).
Quizá el siguiente paso sea volver a ser canal único, pero en el otro extremo… sólo digital. Todo depende, como siempre, de cómo evolucione la tecnología y de la voluntad de los gigantes, los actuales y los nuevos que surjan, de apoyar y “democratizar” el uso que se haga de esa tecnología.
El auge de la realidad virtual, el impulso de la tecnología de hologramas, la inteligencia artificial, la robótica y otras tecnologías que están revolucionando ya nuestras vidas puede impulsar a que los usuarios dejemos de valorar la experiencia física y hagamos todo a través de Internet, porque seamos capaces de tener sensaciones físicas de una forma virtual.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram