Copiar enlace

Si bien es verdad que en el inicio de la era digital muchos pensaban que todas las ventas terminarían por convertirse en online, la evolución del eCommerce ha mostrado que hay una clara tendencia por el omnicanal, y para algunas empresas y marcas el ir del online al offline es una tarea ardua.

Tres métricas para conocer la influencia online al offline

Actualmente la mayoría de los consumidores utilizan internet para la toma de decisiones de compra, pero terminan la conversión en las tiendas físicas. Es por ello que las marcas no solo se esfuerzan en medir en comportamiento de los usuarios en su canal digital, sino que el recoger los datos precisos sobre la manera en que las campañas digitales influyen en el tráfico hacia los puntos de ventas físicos.

El llevar las métricas del online al offline no es una tarea tan difícil, y Tiendeo Colombia, el portal de ofertas y catálogos online, ofrece a los retailers la posibilidad de cerrar el círculo de la inversión digital por medio de Tiendeo Geotracking.

Esta herramienta que ha estado en funcionamiento un año y medio, ha facilitado la integración del online al offline, lo que ha permitido conocer mejor al consumidor, y acompañarlo durante toda la jornada de compra. Existen tres métricas indispensables para conocer mejor la influencia de la promoción online en resultados de compra en tiendas físicas:

1 .Conversión in-store

Si bien las métricas tradicionales para eCommerce permiten  saber el alcance y las conversiones en el mismo canal, una de las constantes preocupaciones de los retailers al iniciar una campaña de marketing online es saber a cuántos consumidores llegan de manera efectiva al llegar a sus tiendas físicas.

La conversión in-store indica el volumen de clientes potenciales que visitan una tienda durante un período de tiempo determinado tras haber sido expuestos a la promoción online de catálogos en relación con el número total de usuarios que han sido expuestos a un determinado folleto.

Es importante tener en cuenta el tiempo de exposición a una determinada promoción online para que los datos de esta métrica se puedan ajustar de manera precisa a la realidad. Así, el tiempo de lectura de un catálogo deberá ser superior a los 5 segundos, y la duración promedio ronda el minuto y medio, con lo cual se apunta a una interacción de alto valor.

2 .Costo por visita (CPV)

El ROI es una de las métricas indispensables a la hora de obtener una visión cuantitativa del éxito o del fracaso de una campaña de marketing online. Si bien medir el ROI es en apariencia sencillo en el canal online, el cálculo en omnicanal es más complicado debido a la dificultad para obtener métricas fiables del comportamiento de los clientes potenciales que han llegado hasta el establecimiento.

Tiendeo ofrece una métrica de coste por visita por medio de Tiendeo Geotracking, lo que permite aumentar la precisión en el cálculo del ROI omnicanal. Para conocer el CPV de una campaña online al offline, es necesario dividir la inversión entre el número de usuarios que han visitado la tienda por medio de la influencia de esta campaña.

3 .Uplift

El Uplift mide el efecto de una determinada acción de marketing en un grupo de población seleccionado en torno a un grupo de control. En el caso de los folletos digitales, el uplift ayuda a entender el impacto que una determinada campaña ha tenido sobre los consumidores, lo que servirá para mejorar determinados aspectos de las futuras campañas de marketing online.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram