Copiar enlace

Offcorss llega al metaverso con la intención de ser la primera empresa colombiana en tener una tienda virtual de ropa virtual. Pero no es la única tienda de moda que ha sentido interés por integrarse a este universo, ya que Gucci y Balenciaga también comienzan a trabajar en este proyecto.

Desde hace unos meses la empresa Meta fundada por Mark Zuckerberg ha expresado su interés por hacer que la experiencia dentro de la red sea mucho más realista para los usuarios. Y con este objetivo empresas como Offcorss comienzan a trabajar en un nuevo modelo de negocio que les permita atender las necesidades de los usuarios dentro del metaverso.

Offcorss llega al metaverso combinando el mundo virtual y el retail

Para Yanet Londoño Diosa, la CEO de Offcorss, participar dentro del metaverso será una experiencia multisensorial e innovadora para los consumidores. Además, en su comunicado expresa que Offcorss llega al metaverso gracias a la alianza que tienen con Inn Solutions y Morgan Técnica. Esta empresa italiana es la encargada de desarrollar el software de realidad virtual 3D para la marca.

La tienda de Offcorss podremos encontrarla en el metaverso como una fusión entre un videojuego y un retail. Allí, a los compradores se les permitirá interactuar con distintos avatares, jugar, hacer preguntas relacionadas con las prendas, medirse la ropa y probar diversas combinaciones.

Los creadores han hecho esto posible gracias a la inteligencia artificial y también los lentes de Oculus para vivir la realidad aumentada. Aquellos jugadores que ingresen a la tienda colombiana podrán ver y experimentar vestir en tres dimensiones. Asimismo, contarán con una experiencia sensorial distinta en cada prenda y con herramientas como el mapa de calor.

Por otro lado, el portavoz de Offcorss expresa que dentro de esta nueva realidad virtual los avatares se encuentran programados para tener las medidas reales de cada usuario. Así, podrán activar el mapa de calor que les permita encontrar la talla que mejor le quede.

En caso de quedar con una prenda muy ajustada se activa el mapa de calor para indicar en qué áreas del cuerpo la ropa quedará apretada, así el cliente podrá descubrir qué talla le conviene llevar.

Otras marcas que se unen al metaverso

Existen distintas marcas importantes que también han mencionado su interés en apostar por ofrecer productos de moda en el metaverso. Un ejemplo de ellos es Nike que ha creado Nikeland, una sección que se encuentra dentro de Roblox, allí los jugadores participan en competencias y sus avatares del juego usan lo más nuevo en diseños de la marca.

La empresa H&M también hizo el lanzamiento recientemente de su primera colección virtual. Esto se logró gracias a una colaboración con la empresa DressX, una plataforma que se especializa en comercializar diseños virtuales.

Para que esta tecnología pueda ser utilizada y adquirida los usuarios deberán pagar por medio de criptomonedas, así lo expresó Juan Manuel Escobar, el presidente de la Asociación de Realidad Virtual y Aumentada en Colombia. Además, comenta que cada empresa podrá decidir la forma en la que se paga, aunque lo ideal debería ser que seleccione un mismo sistema de pago.

Offcorss llega al metaverso para cambiar la forma en la que se compran ropa. Es posible que a futuro muchas otras empresas de moda deseen incorporarse al metaverso y ofrecer a sus clientes una experiencia exclusiva.

Imagen: Offcorss

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!